
Tras 6 años de la demanda ante el Ministerio Público sigue sin solución el problema de 92 hectáreas de riego y temporal vendidos el 23 de noviembre del 2006
— A 118 ejidatarios de El Capulín (Patria Nueva) les arrebataron sus tierras
— Vendieron sus tierras por 30 millones 350 mil pesos y no les han entregado nada
— Le piden al gobernador de Hidalgo resuelva esta situación
Al menos 40 vecinos del Barrio El Capulín, mejor conocido como Patria Nueva, se manifestaron en el Tribunal Unitario Agrario para exigirle a los gobiernos Federal y Estatal resuelvan el problema de 92 hectáreas de riego y temporal que se vendieron desde el 23 de noviembre de 2006, informó el Líder Agrario, Juvencio Cruz Villa.
Explico que en esa fecha se realizó un convenio de compra-venta de terrenos de riego y temporal, entre El Capulín, hoy Patria Nueva, y Yolotepec, por la cantidad de 30 millones 350 mil pesos que supuestamente serían pagados a la gente de Patria Nueva; sin embargo, las personas que recibieron esa cantidad, Gabino Mejía Gómez, Laurencio López Flores, Donaciano López Moreno, Daniel Gómez Pérez y Marcelino Pérez, nunca pudieron comprobar el destino del dinero, ni han comprobado las escrituras de los terrenos que supuestamente se vendieron.
Juvencio Cruz explicó que las partidas para este compra-venta serían aportados por: Reforma agraria, quien daría 10 millones de pesos, Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) 10 millones 350 mil pesos, y Gobierno Estatal, siendo en aquel entonces José Francisco Olvera Ruiz, secretario de Gobierno, una aportación de 10 millones de pesos “Sin embargo, en el contrato solo se declaran 20 millones 350 mil de pesos.
Agregó que han pasado 6 años y no se tiene respuesta, a pesar de que existe una demanda ante el Ministerio Público, “la cual se integro de manera adecuada, y se turno ante el juez de distrito y se negó la orden de aprehensión en contra de Gabino Mejía Gómez, Laurencio López Flores, Donaciano López Moreno, Daniel Gómez Pérez y Marcelino Pérez, pero el juez federal dice que no tiene los elementos suficientes para girar la orden de aprehensión”.
Aseguró que con ello se está cometiendo un delito, “porque se cuenta con todos los agravantes de fraude, los cuales no toman en cuenta; y lo único que demuestra es que está de parte de la gente que malverso el dinero, dejando desprotegido a la gente que trabajaba sus tierras y que hoy no tiene ni qué comer”.
Los inconformes denunciaron que el día que se firmaron las actas de acuerdo para la venta de estas tierras en Yolotepec, “firmaron personas que ya habían fallecido y lo estamos comprobando con actas de defunción, hay gente que había muerto del 2006 hacia atrás y sin embargo, esta su firma plasmada y eso es parte de nuestra inconformidad porque hacen valer unas actas de los que ya no existen y quienes realmente firmaron fueron otras personas que nada tienen que ver, ni ejidatarios, ni sucesores, muchos de ellos ni siquiera son ejidatarios y aún así aprobaron las firmas”.
Actualmente esas tierras las están trabajando gente de Yolotepec, a pesar de que los ejidatarios de El Capulin (Patria Nueva) siguen pagando los vales de riego “tenemos los certificados de que nos corresponden estas tierras, y los vales de riego, porque ellos no pueden sacarlos porque no pueden acreditar la propiedad”.
Reforma agraria ya cito a los excomisariados de Patria Nueva y Yolotepec para que le dieran cumplimiento a los acuerdos, además de la CDI y de Reforma Agraria.
Los inconformes piden a las autoridades estatales solucionar este problema, porque hasta la fecha no se ve nada.
Juvencio Cruz Villa, pidió también se haga una aclaración: “el pueblo de Patria Nueva no existe, ya que por decreto Presidencial del 10 de septiembre de 1925 al pueblo de Yolotepec se le dan mil 300 hectáreas, que viene siendo el Barrio de El Capulin, Patria Nueva no existe, y esto afecta en la compra ya que legalmente no existe la venta – compra por estar mal los nombres de las comunidades”.