Del 13 al 23 de Julio un sin número de actividades artísticas y culturales inundarán de alegría y diversión las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, esto con el objetivo de incentivar la creatividad y el amor por la literatura en el público infantil y juvenil.
Para este fin de semana el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo tiene preparado diversas actividades encaminadas a fortalecer la lectura entre todo tipo de públicos por tal forma realizará la presentación del libro Cali y Mona al igual que la presentación de la puesta en escena El Gran Banquete.
Cali y Mona se presentará el próximo domingo 15 de julio a las 13:00 y es un proyecto editorial para niños con debilidad visual por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes e ilustrado por Margarita Sada.
Esta obra literaria infantil relata la historia de una niña invidente junto a su mascota un poni. La característica principal del libro es que al final contiene un texto en formato braille con el que invita a los niños con debilidad visual para que se sumerjan en la lectura.
José Luis del Valle, autor de Cali y Mona es egresado del CUEC y sus trabajos le han servido para ser seleccionado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Actualmente es finalista del VII Premio Iberoamericano de guión Julio Alejandro y Mención Especial del Jurado en el Concurso de Guión del 32º Festival de Cine de La Habana, Cuba.
Por su parte El Gran Banquete, puesta en escena a cargo de la compañía de Teatro Infantil de la UAEH, se presentará durante los días viernes 13, sábado 14, domingo 15 y lunes 16, a las 12:00 horas, esto en el teatro Guillermo Romo de Vivar.
El Gran Banquete tiene el objetivo de que los niños y jóvenes vean cómo es que se hace el teatro desde montar la obra y los elementos que intervienen en ella necesariamente. Esta propuesta surge a partir de ver las cosas que más disfrutan los niños.
La historia se centra cuando unos niños llegan a las instalaciones de un teatro y ahí comienzan a jugar hasta que encuentran un baúl con diferentes accesorios, que utilizan para caracterizarse e inventar diversos rituales de sus propios juegos, como lo es YO SOY.
Asimismo dentro del mismo baúl encuentran un pequeño cuento, mismo que es hojeado y que da pie para que los niños realicen un montaje teatral con los elementos que tienen a su alcance, un baúl con vestuario, su cuerpo y una pantalla.
Continuando con las actividades de la 12va Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2012, para este sábado 14 de Julio el CECULTAH tiene preparado diversas actividades para que el público en general tome como protagonistas al libro y la lectura.
A las nueve de la mañana se presentará el Taller de lectura La Voz, Universo Sonoro, impartido por Alma Velasco. A las 12 del día la Banda Sinfónica del estado de Hidalgo ofrecerá un concierto teniendo como repertorio Bodas de Fígaro, Overtura de Wolfgang Amadeus Mozart, Dama de Espadas de Franz von Suppé, Temas de película de John Williams y varios – sones del estado de Jalisco.
Asimismo también se impartirá un taller de estimulación temprana a través de la lectura dirigido a niños de 0 a 3 años, esto de 12:00 a 13:00 horas en el ferro. A las 14:00 horas se estarán proyectando las cintas El Castillo en el cielo, Los diarios del ron.
Parte fundamental y central de esta feria son las presentaciones editoriales, en este contexto a las 13:00 horas se presentará el libro La Risa de los cocodrilos de María Baranda, a las 18:00 se presentará Persona normal de Benito Taibo, una hora después viene Los días con Mona de Joserra Ortiz, editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro.
Concluyendo con el segundo día de actividades de la 12va Feria del Libro se presentará el Ballet folklórico del Estado de Hidalgo, con la dirección de Álvaro Serrano, esto será en la Carpa a las ocho treinta de la noche.