Durante la celebración ayer el Día Mundial sin Tabaco, los legisladores locales presentaron la iniciativa para modificar la Ley de Protección contra los efectos nocivos del Tabaco para el Estado de Hidalgo, aprobada en 2010, con la finalidad de subsanar una omisión en la expedición de dicha ley.

El diputado Crisóforo Rodríguez Villegas, manifestó que El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial sin Tabaco, instituido como tal por la Asamblea Mundial de la Salud en 1987, a efecto de llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos mortales.

Dijo que la celebración de esta fecha tiene como objetivo señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo, además de que representa la segunda causa mundial de muerte, al fallecer cinco millones de personas al año por esta causa, lo cual representa uno de cada diez adultos, cifra superior a las defunciones ocurridas por enfermedades como el VIH o SIDA, tuberculosis y paludismo juntas.

Manifestó también que de acuerdo con la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009, la edad crítica de inicio para el consumo diario del tabaco en el país es entre los 15 y 17 años, afectando principalmente a los hombres con el 46.3 por ciento, contra 35.4 por ciento de las mujeres.

De acuerdo con el legislador, para abatir los problemas de salud deben adoptarse medidas preventivas como vigilar el consumo de tabaco, proteger a la población del humo del cigarro, ofrecer ayuda para el abandono del tabaco, advertir de los peligros de fumar, además de hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio, y aumentar los impuestos a este producto.

Señaló que en el Estado también se han realizado esfuerzos para combatir el uso de tabaco, tal es el caso de la expedición de la Ley de Protección Contra los Efectos Nocivos del Tabaco para el Estado de Hidalgo, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo de fecha 7 de junio de 2010, misma que tiene por objeto la protección de la salud contra los problemas asociados con el consumo del tabaco y la exposición a su humo”.

Afirmó que los problemas para los fumadores pasivos se ven reflejados al presentar problemas respiratorios como tos, flemas, menor capacidad pulmonar, incrementando aproximadamente entre 25 y 30 por ciento el riesgo de padecer enfermedades del corazón o desarrollar cáncer de pulmón.

Datos del INEGI en el año 2011, señala revelan que los fumadores representaron el 15.9 por ciento de la población mayor de 15 años, entre ellos hay una mujer por cada tres hombres.

Comentarios

comentarios