Al asegurar que el impulso de la ciencia y la tecnología puede contribuir en mayor medida al desarrollo del estado y sus habitantes, así como evitar la fuga de cerebros, los legisladores de las diferentes fracciones partiditas acordaron emitir un exhorto al Congreso de la Unión para que en el 2013 se asignen mayores recursos a este rubro en toda la nación.

En los trabajos de lo que fue la penúltima sesión ordinaria de la diputación permanente, el diputado de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza Adrián López Hernández, solicitó el apoyo de sus compañeros de legislatura para hacer el llamado al congreso de la Unión, y con ello lograr que se asignen más recursos a la Ciencia y Tecnología.

El legislador dijo que aún y cuando se cuenta con estas disposiciones jurídicas que coinciden en destinar al menos el 1 por ciento del PIB para la investigación científica y el desarrollo tecnológico, tal y como lo ha recomendado la ONU y la OCDE a los gobiernos de los países, la realidad es distinta en nuestro país, puesto que el gasto en ciencia y tecnología ha sido inferior a este uno por ciento, tal y como se muestra en los Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) “.

Al respecto señaló que en el 2001 el gasto federal en la materia fue apenas del 0.41 por ciento y se mantuvo con una variación de apenas dos puntos hasta el 2009 hasta reducirse de manera drástica a un 0,28 por ciento el año pasado por lo que esta vez es necesario hacer un llamado para que de ser posible se incremente de forma sustancial el presupuesto.

Añadió que para el Ejercicio Fiscal 2012, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se destinaron aproximadamente 59 mil millones de pesos, equivalente al 0.28 por ciento del PIB a Ciencia, Tecnología e Innovación, que dicho sea de paso, representa un incremento del 22.34 por ciento con respecto al aprobado por la Cámara de Diputados en el 2011”.

Con dichos antecedentes acordaron exhortar a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, a que en la discusión y aprobación del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, se destinen a la ciencia y la tecnología los recursos que sean suficientes para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Educación y en la Ley de Ciencia y Tecnología, de que éstos sean cuando menos del 1 por ciento del PIB nacional.

Por último aseguró que según datos oficiales en el 2003, México ocupó el último lugar en gasto en Ciencia y Tecnología entre los países miembros de la OCDE al destinar 0.39 por ciento del PIB, situación que se repitió en el año 2008, muy por debajo de países de ingresos altos.

 

Comentarios

comentarios