Al manifestar que el trabajo infantil se considera como una acción que priva a las y los niños de su niñez, de su potencial, su dignidad y es perjudicial para su desarrollo y los altos índices de menores que laboran en diferentes actividades, los integrantes del congreso local acordaron hacer un llamado a diferentes instancias del estado para impulsar acciones que protejan a los menores de 18 años de toda actividad laboral.
A decir del diputado local de Nueva Alianza Mario Vera García, la propuesta inicial fue del legislador del Partido del Trabajo, Humberto Pacheco Miralrio, quien destacó la necesidad de proteger a los menores de edad del trabajo infantil y de otras violaciones de sus derechos fundamentales, además de implementar medidas que permitan no solo conocer la problemática sino también prevenirla y atacarla en los casos que se tienen.
El diputado destacó que de acuerdo con los resultados de una encuesta nacional de ocupación y empleo en el Estado, las ciudades en las cuales se encuentran más niños trabajando, son; Tulancingo, Tula de Allende y Pachuca, con 57, mil 436 que realizan alguna actividad económica, de los cuales representan el 10.1 por ciento de la población de menores”.
A su vez Pacheco Miralrio, añadió que la problemática va más lejos al igual que las causas ya que según datos oficiales en el país hay 52 millones de mexicanos en situación de pobreza y 28 millones que padecen hambre, por lo que los menores tienen la necesidad de colaborar con los adultos, siendo en ocasiones actividades como la ayuda que prestan a los padres en el hogar, colaborar en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones.
Dijo que los niños tienen entre otros derechos, el descanso y al juego en forma equilibrada, con respecto al resto de sus actividades y por ninguna razón se les podrá imponer regímenes de trabajo, que impliquen la renuncia o el menoscabo a sus derechos.
Señaló que por lo anterior se acordó exhortar a la Presidenta del Sistema DIF Hidalgo, para que en la medida de sus atribuciones, se intensifiquen los programas encaminados a proteger a los menores de edad del trabajo infantil y de otras violaciones de sus derechos, además de un respetuoso exhorto a la Titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, implemente campañas de información sobre los límites de edad y condiciones de trabajo de los menores.
“Aunque hay actividades que se consideran de provecho para el desarrollo integral y psicológico de los menores, formadores de buenos hábitos, no es válido que esto se convierta en responsabilidad para ellos, aunque existen grandes discrepancias entre las numerosas formas de trabajo realizadas por menores de edad, algunas son difíciles, peligrosas e incluso reprobables, por ser perjudicial para su bienestar físico, mental o moral.