Con el propósito de que los programas y acciones públicas, aseguren que los adultos mayores tengan acceso a las condiciones adecuadas de nutrición, bienes y servicios, legisladores locales hicieron un llamado a las diferentes instancias sociales considerar a los adultos mayores como grupo vulnerable de la sociedad.
La diputada Hemeregilda Estrada Díaz, presidenta de la primera Comisión Permanente de Adultos Mayores, manifestó que pese a los esfuerzos de las diferentes instancias y niveles de gobierno hacen falta programas más precisos que impacten sobre las problemáticas y la realidad que viven en lo cotidiano los adultos mayores, para lograr que el proceso natural de envejecimiento en el estado, se relacionen directamente con esquemas claros de desarrollo social y económico.
A legisladora considero que hasta el momento el Estado ha reaccionado con eficacia para proteger a sus más de 324 mil adultos mayores, planteando iniciativas responsables que los protegen, buscando mejorar su calidad de vida y su autonomía, así como crear condiciones que les permitan trabajar y vivir de forma independiente, aprovechando plenamente sus capacidades.
Añadió que los adultos mayores son un grupo de personas vulnerables que son fuertemente discriminados, ya que se comete el error de considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos, que no pueden cumplir con las tareas más básicas, esta concepción de la tercera edad en la mayoría de los casos se encuentra bastante alejada de la realidad, Toda vez que estas personas viven, ya que muchas veces siguen siendo personas perfectamente sanas y activas, llenas de vitalidad que disfrutan de la tranquilidad de haber cumplido con todos sus proyectos de vida, pudiendo disfrutar de la familia, los nietos y los triunfos acumulados durante la vida”
Los integrantes del Congreso local decidieron exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Estatal a fin de que contemple los programas y resultados derivados del reconocimiento a los adultos mayores del Estado, como grupo vulnerable dentro del Plan Estatal de Desarrollo, así como al titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado, para que contemple a la población de adultos mayores de la entidad, como un grupo vulnerable a fin de que sus programas y acciones públicas aseguren que esta población, tenga acceso a las condiciones adecuadas de nutrición, bienes y servicios.