Para evitar que los residuos electrónicos y su contenido se conviertan en un problema de contaminación en el estado, legisladores locales acordaron emitir un exhorto a las autoridades federales y estatales a fin de impulsar campañas de educación y concientización sobre los efectos contaminantes que producen.
El diputado Adrián López Hernández del grupo parlamentario de Nueva Alianza, manifestó que el uso de las computadoras los teléfonos celulares, televisores, grabadoras y toda herramienta tecnológica son aparatos de uso común que al quedar fuera de servicio se desconocen los lugares donde son confinadas algunas de sus partes que contienen residuos contaminantes como bromuro, arsénico, cobre, berilio, plomo y zinc que con peligrosos para la salud.
Aseguró que es alarmante que en el país y el Estado y sus municipios, no exista entre la población una cultura de reciclado de este tipo de residuos, al respecto, del Diagnóstico Nacional sobre la Generación de Residuos Electrónicos en México realizado por el Instituto Nacional de Ecología en 2006, derivó que se recicla de manera formal aproximadamente el diez por ciento de estos residuos, ya que no se tiene establecido un sistema de gestión adecuada y formal que promueva estas actividades.
Por ello se decidió hacer un llamado a instancias como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Hidalgo, y los 84 municipios de la entidad para impulsar programas permanentes para la recolección de residuos electrónicos.
«Deben complementarse estas actividades con campañas de educación y concientización sobre los efectos contaminantes que producen, así como la elaboración de convenios con empresas privadas autorizadas, para el correcto manejo y disposición final de estos residuos para un menor manejo de los mismos».
Estudio del IPN, a decir del legislador revelaron que la generación nacional anual de residuos electrónicos, entre los que se incluyen televisores, computadoras de escritorio y portátiles, equipo de audio y teléfonos celulares, se estimó entre 150 mil y 180 mil toneladas potenciales al año.
«Es preocupante que el 40 por ciento de los aparatos electrónicos permanecen almacenados en casas y bodegas, mientras que un 50 por ciento, llegan a estaciones de transferencia o a manos de recicladores informales, rellenos sanitarios o tiraderos no controlados».