Para poder brindar mayor protección a los no fumadores y grupos vulnerables de la población los diputados locales de las diferentes fracciones partidistas acordaron por unanimidad aprobar la iniciativa de Decreto por el que se adiciona el Artículo Quinto Transitorio al Decreto que contiene la Ley de Protección contra los efectos nocivos del Tabaco de la entidad.
El legislador Reinaldo Pérez Soni, estas medidas al igual que cada 31 de mayo de cada año tienen como meta llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales, además de hacer del conocimiento e la población sobre los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo.
Añadió que de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud el tabaquismo representa la segunda causa mundial de muerte, al morir en el mundo cinco millones de personas al año por esta causa, lo cual representa uno de cada diez adultos, cifra superior a las defunciones ocurridas por VIH o SIDA, tuberculosis y paludismo juntas.
A decir del diputado de extracción Priista, desde el pasado 31 de mayo del año en curso, por instrucciones de la Presidencia, nos fue turnada para su análisis la iniciativa que fue presentada por los Diputados Adrián López Hernández, Héctor Mendoza Mendoza, Crisóforo Rodríguez Villegas, Myrlen Salas Dorantes y Mario Vera García, integrantes del Grupo Legislativo de Nueva Alianza, por lo que finalmente se decidió adicionar el Artículo Quinto Transitorio al Decreto que contiene la Ley de Protección contra los efectos nocivos del Tabaco para el Estado.
Aseguró que la Iniciativa tiene un doble objeto: el de subsanar una omisión en la expedición de la referida Ley y por otra parte, fijar un plazo para que se expida el Reglamento de la misma, lo cual contribuirá a mejorar la aplicación de este ordenamiento legal y de las políticas públicas que se derivan de ella, dirigidas al combate de los efectos nocivos del tabaco en la entidad”
El legislador manifestó que el problema de salud pública no sólo lo es para las personas que lo consumen, pues igualmente es dañina la exposición al humo del cigarro para aquellas personas que no lo hacen, conocidos como fumadores pasivos quienes llegan a presentar problemas respiratorios como tos, flemas, menor capacidad pulmonar, incrementando aproximadamente entre 25 y 30 por ciento el riesgo de padecer enfermedades del corazón o desarrollar cáncer de pulmón.
Por último refirió que se estima que para 2030, las muertes a causa del tabaco aumentarán a ocho millones de personas al año”. Reinaldo Pérez Soni, diputado local, además de asegurar que se han detectado casos de niños recién nacidos, se ha encontrado una relación entre humo de tabaco y el síndrome de muerte súbita.