A fin de contar con una nueva política de administración de los recursos hídricos del estado y de dotar del derecho a la asistencia social a niños, niñas y adolescentes de familias vulnerables, las diputadas locales del PAN y Morena, Areli Maya Monsalvo y Lucero Ambrosio Cruz, plantearon cambios a las leyes en dichas materias.

La legisladora del albiazul manifestó que el objetivo es  garantizar el reconocimiento del acceso al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano, demandar  las adecuaciones al marco legal existente, para que el derecho legal al agua y saneamiento esté garantizado y pueda ser exigido, al tiempo de incluir el concepto de gestión sostenible como eje rector de la nueva política de administración de los recursos hídricos en el estado.

Manifestó que se reforma el objeto de la Comisión Estatal del Agua y se actualizan la denominación de los cargos de algunos de sus representantes, de acuerdo con las leyes vigentes, asimismo, y reconociendo la preeminencia que otorga la Constitución a los Municipios para el otorgamiento de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales, se les incluye como miembros permanentes de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal.

De su propuesta Ambrosio Cruz, refirió que la finalidad, es de poder dotar del derecho a la asistencia social a niños, niñas y adolescentes, provenientes de familias vulnerables, que padecen de lesiones por accidentes, enfermedades no transmisibles, raras y/o trastornos neurológicos como el autismo.

Aseguró: “Los niños de familias de bajos recursos tienen un mayor riesgo de ahogarse, de sufrir caídas serias, por ejemplo, desde tejados, así como de sufrir quemaduras o intoxicarse con plaguicidas. Esto se debe a las condiciones más precarias de vida”,  además de que se reconoce el mismo derecho a la madre de familia que tiene que dejar de trabajar por mantenerse al cuidado permanente de la salud de su hijo”.

Para finalizar, la legisladora de Morena, aseguró que lo anterior se debe a que  se ha reconocido en muchas ocasiones que los integrantes de la familia se enfrentan a la disyuntiva de atender de tiempo completo a su hijo o hija en las mencionadas condiciones, o buscar un sustento para el pago de medicamentos y especialistas.

La panista propone cambios a los Artículos 1, 2, 3, 5, 11, 12, 19, 22, 35, 41, 42, 58, 59, 173 y 174; así como adicionar los artículos 2, 3, 3 Bis, 3 Ter, 9, 11, 13, 14, 22, entre otros., mientras que Ambrosio Cruz, plantea reformas a los artículos 2, 7 y 11, así como adicionar el artículo 12 BIS a la Ley de Asistencia Social de la entidad.

Comentarios

comentarios