La mañana de este viernes, la Senadora Nuvia Mayorga Delgado convocó a niñas, adolescentes y mujeres de la Huasteca Hidalguense a participar en un evento informativo en el municipio de Huejutla, en donde dio a conocer las diferentes reformas aprobadas en favor de los derechos de las mujeres y las sanciones que se pueden aplicar en casos de violencia en razón de género.
Acompañada en el evento por autoridades municipales, así como por la titular de la Instancia Municipal de la Mujer y las jueces conciliadoras, Mayorga Delgado informó que esta actividad tiene como objetivo que la sociedad conozca herramientas para actuar ante cualquier hecho de violencia.
Dentro de las principales reformas presentadas por la legisladora, se hizo énfasis en las siguientes:
«Ley 3 de 3 contra la violencia»:
Mayorga Delgado indicó que esta reforma tiene por objetivo la suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público a las personas que tengan como antecedente haber cometido delitos contra la vida, integridad corporal, libertad y seguridad sexuales, violencia familiar, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres debido a género y deudores alimenticios morosos.
«Violencia por interpósita persona (vicaria)»:
La Senadora Hidalguense indicó que ahora se encuentra en la ley, sancionar cualquier acto u omisión dirigido a causar perjuicio o daño a las mujeres a través de hijas/os, familiares o personas allegadas, en dónde la sanción son penas de 6 meses a 4 años de prisión según el Código Penal Federal.
«Lesiones en razón de género»:
En materia de lesiones cometidas con ácido en contra de las mujeres, la legisladora indicó que ahora en el Código Penal Federal se incluyen diversas causales para catalogar el tipo penal de lesiones en razón de género, considerando antecedentes de violencia física, psicológica, económica o sexual.
Indicó que se impondrán hasta 22 años de cárcel por el delito de ataque con sustancia tóxica o ácidos.
«Planes y programas de estudio»:
En esta materia, Mayorga Delgado celebró la aprobación de la reforma que presentó para la inclusión del derecho a una vida libre de violencia en los planes y programas de estudio.
Indicó que se busca transformar la cultura de estereotipos y violencia contra las niñas, jóvenes y mujeres para que ahora se promueva la equidad, la igualdad y la no violencia desde las aulas.
«Violencia Digital»:
La Senadora se refirió a la denominada «Ley Olimpia» que busca sancionar la violencia digital y mediática.
Al respecto indicó que ahora se penaliza compartir archivos íntimos sin consentimiento, así como la violencia mediática a través de tecnologías de la información y la comunicación, en donde la pena es de hasta 6 años de prisión para quienes cometan este delito.
Finalmente, en este evento la legisladora de la Cámara Alta brindó una exposición sobre la situación actual de la reforma en materia de Salud Mental y Adicciones, enfocada en la atención y prevención de enfermedades desde el primer nivel de atención.
Luego del desarrollo de este acto la senadora tuvo un encuentro con mujeres del municipio de San Felipe Orizatlán acompañada de la presidenta municipal Erika Saab Lara en donde compartió las reformas.
Nuvia Mayorga insistió en la importancia de participar en este tipo de diálogos y así, conocer de primera mano las reformas y avances en materia de género y derechos de las mujeres.
Juntos, podremos construir una sociedad más justa e igualitaria… mencionó.
