Pese a que inicialmente la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), apoyaba la iniciativa de ley perredista para despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas, aun con las deficiencias que le fueron señaladas por las activistas, la dirigente nacional de Ddeser, Adriana Jiménez Patlan, descalificó la propuesta al considerar que esta se encuentra basada en la realidad de las mujeres capitalinas y no en las hidalguenses.
Jiménez Patlan y varias activistas habían señalado que la iniciativa propuesta por la diputada del PRD, Sandra Ordaz, estaba incompleta y podía ser mejorada, sin embargo apoyaban que fuera votada en el pleno del Congreso, sin embargo ahora, destacó que la propuesta estaba destinada a fracasar debido a que no contaba con el cabildeo suficiente del resto de las bancadas.
Ante ello la dirigente de Ddeser afirmó que en este momento es más importante que los diputados apoyen la difusión de las causales, por las que las mujeres de Hidalgo pueden practicarse un aborto en Hidalgo recordó que existen cuatro causales, cuando la madre corre riesgo de muerte, violación y malformación del producto.
La activista criticó que la iniciativa presentada por Sandra Ordaz, carezca de una adecuada exposición de motivos. En esta entidad persiste la mortalidad materna, que ubica a Hidalgo en el quinto lugar a nivel nacional y es ahí donde se debió de hacer énfasis y no en las necesidades que tienen las mujeres en otros lugares como es el caso del Distrito Federal.
Aseguró que en todo momento dieron asesoría la legisladora a quien además le hicieron legar el trabajo que las organizaciones civiles han realizado en esta materia pero lamentó, que la diputado hizo caso omiso.
Ante ello calificó la iniciativa como electorera y una moneda de cambio para el PRD, consideró que en esta temporada electoral, la propuesta no tiene otro fundamento que ser un asunto electorero que en nada beneficia a las mujeres.