Jorge González Illescas, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, denunció que el gobierno federal viola la ley al ocultar la forma en que se ha ejercido el presupuesto destinado a los pueblos indígenas y sostuvo que podrían promover juicio político en contra del responsable que esta Ley se cumpla.

En conferencia de prensa, argumentó que al ser aquella una facultad exclusiva del Ejecutivo Federal, lo menos que se espera es la intervención del presidente Felipe Calderón para que haga cumplir la norma respectiva, pues hasta hoy la han eludido.

Manifestó su preocupación por la probable utilización de estos recursos para fines electorales, ya que la falta de información en el contexto de la contienda electoral y el cierre del ciclo sexenal, así como la creciente lentitud para aplicar las partidas asignadas, resulta altamente sospechosa.

Acompañado de su correligionario, Óscar Aguilar González, no soslayó que también esté latente la posibilidad de que se registre un subejercicio mayor al del año pasado, el cual llegó al 40 por ciento.

El legislador por el estado de Oaxaca deploró que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, “se ha dedicado a chicanear, a litigar y a incumplir la ley, tal cual protestaron cumplirla y hacerla cumplir”.

Al respecto, recordó que la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, obliga al gobierno federal a informar, a más tardar en marzo de cada año, sobre el desempeño de todas sus dependencias y entidades en favor de dicho sector; sin embargo, no se ha cumplido con ello, lo que equivale a ocultar toda esa información.

González Illescas enfatizó que la falta de transparencia por parte del Ejecutivo Federal bien puede traducirse en desvíos, malversaciones y subejercicios de fondos públicos, tal como se ha venido señalando a lo largo del presente sexenio y que han ocasionado graves daños al erario público.

Por otra parte, mencionó que para este año la Cámara baja aprobó más de 68 mil millones de pesos para el desarrollo de los pueblos indígenas, los cuales deben ejercerse a través de más 80 programas que son responsabilidad de 13 unidades administrativas del gobierno federal, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Incluso, aseveró que la discrecionalidad presupuestal podría ser de tal magnitud que habría provocado fenómenos como el de la hambruna de los tarahumaras.

El legislador federal priista, resaltó también que con las recientes reformas a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está obligada a informar trimestralmente sobre la ejecución del gasto, responsabilidad que ha incumplido sin mediar explicación alguna, a pesar de que ya transcurrió casi un mes desde que terminara el primer trimestre del 2012.

Por ello, Jorge González Illescas urgió a la Mesa Directiva de este órgano colegiado para que atienda y resuelva su petición, para que comparezcan ante esta soberanía los titulares de las dependencias involucradas directamente en el ejercicio presupuestal asignado a los indígenas.

Además, exhortó al presidente Felipe Calderón a tomar cartas en el asunto por el bien de los pueblos indígenas y en favor de la consolidación de un Estado de Derecho.

En tanto, Óscar Aguilar González agregó que, de lo aprobado el año pasado para comunidades indígenas, quedó un subejercicio del 40 por ciento, sin que hasta la fecha se conozca dónde quedó.

“Si de por sí el presupuesto para los indígenas es insuficiente, lo poco que se logra no se aplica o queda como subejercicio, que muchas veces va a parar a fideicomisos, y lo peor es que deja en indefensión a millones de mexicanos”, puntualizó.

Comentarios

comentarios