
El objetivo es establecer un piso de información que sirva de diagnóstico para entrarle de fondo a una Reforma, expresa David Penchyna
El senador hidalguense, David Penchyna Grub informó que propondrá al pleno de la cámara alta, se exhorte al titular del ejecutivo federal para que rinda un informe detallado sobre el estado actual de la deuda pública tanto federal como de los estados y municipios.
El también presidente de la comisión de energía, dijo que la respuesta tendrá que llegar en un plazo no mayor a diez días naturales, a partir de la Aprobación del Punto de Acuerdo que se turnará este día en Sesión, en el Pleno de la Cámara de Senadores.
El Senador expresó que la deuda contratada por el sector público en el mercado financiero mexicano, para el mes de marzo de 2012, llegó a los 4 billones de pesos, por lo que pasa a ser el principal pasivo de todos los que está enfrentando el gobierno actual.
El endeudamiento interno del sector público, alcanzó los 4 billones 24mil 72.9millones de pesos, cantidad que supera en 2.2 veces el monto que existía al inicio de la actual administración federal, en el pasado diciembre de 2006, puntualizó Penchyna Grub.
El Senador priista dijo que, la Deuda del Gobierno Federal ascendía al 31 de diciembre de 2010 a 3,594,942.7 millones de pesos, los que sumados a la deuda de los organismos de Control de Presupuesto Directo, alcanza un monto de 5,536,650.2 millones de pesos, que representa 42.3% del Producto Interno Bruto.
Es importante mencionar lo que recomienda el Fondo Monetario Internacional, en que los países se deben mantener en un rango de 25.0% a 30.0% del PIB, por lo que en el 2010 México superó el límite de ese rango en 12.3 puntos porcentuales, detalló el Senador.
David Penchyna sostuvo que una de las razones del sostenido incremento de la Deuda Pública interna es que los nuevos créditos se emplean básicamente para el pago de intereses y no para reducir el capital.
El Objetivo de nuestro partido dijo, es hacer una especie de corte de caja, para poder tener información dura que Hacienda está obligada a tener, pretendiendo con un diagnóstico real llegar a tener una Reforma sólida y responsable.
Mencionó que es necesario, establecer un piso de información que sirva de diagnóstico para entrarle de fondo a una Reforma, que dentro de lo que ha anunciado nuestro Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, se tenga en cuenta para hacer una Ley que enfilar los incentivos correctos, las obligaciones precisas de cada orden de gobierno en su facultad de endeudamiento sin violar la soberanía de ninguno de los tres órdenes de gobierno.
Por último Penchyna Grub expresó, que existe un registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las obligaciones financieras siendo éstas respaldadas, poniendo en riesgo las finanzas públicas de los estados y municipios, por lo que considera que la Secretaría de Hacienda, necesita implementar medidas sanas para tener a fondo soluciones mediante mecanismos de prevención y control y por otro lado poder dar las razones de la problemática Estructural Actual de las finanzas Públicas.