Con el objetivo de otorgar información y transparencia a la población, el Instituto Federal Electoral dio a conocer el monitoreo de medios que comprende del 30 al 06 de Mayo esto en cuanto a presidente de la república, diputados federales y senadores.
El monitoreo se realiza en concordancia con las Sugerencias de Lineamientos Generales que expresan los puntos de vista de todos los partidos políticos integrantes del Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral sobre la forma óptima en que los noticiarios de radio y televisión den a conocer a la ciudadanía las diversas propuestas políticas de los partidos, coaliciones, precandidatos y candidatos en la contienda electoral del 2011-2012.
De esta manera en cuanto a los candidatos a la presidencia de la república se informó que la abanderada del Partido Acción Nacional fue la que obtuvo mayor tiempo de transmisión con un 30.21 por ciento seguida de Enrique Peña Nieto con 29.96 por ciento y por último quedaron Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de Nueva Alianza con 24.75 y 15.08 por ciento.
Cabe hacer mención que los partidos con menor porcentaje de tiempo dedicado en medios fueron el Partido del Trabajo con 0.14%; el Partido Movimiento Ciudadano con 0.15% y el Partido Verde Ecologista de México, con 0.26%.
Asimismo el tiempo dedicado en cada uno de los noticieros tanto de radio como de televisión fue mayor para Josefina Vázquez Mota con un tiempo de 493:30:32 dando un total de 30.51 por ciento. Sin embargo en este rubro se registró una ligera modificación pues López Obrador obtuvo el segundo sitio con 365:49:56 horas, dando un porcentaje del 22.62 por ciento; en tanto Enrique Peña Nieto obtuvo 328:15:53 horas con 20.30 por ciento.
De esta manera, los resultados arrojados en cuanto al género periodístico (tiempo dedicado en una entrevista, nota informativa, debate, reportaje u opinión y análisis) fueron los siguientes: En radio y Televisión el Partido Acción Nacional nuevamente va como puntero pues tuvo una participación en medios de 14617 ocasiones, seguido de Movimiento Progresista 11226 y Compromiso por México con 10000.
En cuanto a las valoraciones tanto positivas como negativas dentro de las piezas informativas en Radio y Televisión, tenemos que Compromiso con México tuvo 109 piezas informativas con 84 positivas y 64 negativas.
El Movimiento Progresista tuvo 188 con 98 positivas y 147 negativas en tanto el Partido Acción Nacional tuvo 447 participaciones en Radio y Televisión con 93 positivas y y una muy notoria tendencia negativa de 610.
El candidato con más piezas informativas con valoraciones fue Josefina Eugenia Vázquez Mota. El candidato con más valoraciones positivas fue Enrique Peña Nieto, mientras que el candidato con más valoraciones negativas fue Josefina Eugenia Vázquez Mota.
Dentro de las campañas para senadores se registraron 8974 piezas de monitoreo para todos los partidos y coaliciones de las cuales 7287 corresponden a radio (Gráfica 4) y 1687 a televisión. El tiempo total otorgado a esta campaña fue de 368 horas, 8 minutos, 49 segundos; Los partidos o coaliciones con más tiempo de transmisión en tanto en radio como en televisión fueron PRI, PAN y CMP. Cabe hacer mención que el género más utilizado fue la nota informativa.
En cuanto a los diputados federales tenemos que tuvieron una aparición en spot televisivos de 9915 piezas de monitoreo en general para todos los partidos y coaliciones; de las cuales 7469 corresponden a radio (Gráfica 3) y 2446 a televisión (Gráfica 5).
El tiempo total otorgado a esta campaña fue de 397 horas, 10 minutos, 36 segundos; los partidos o coaliciones con más tiempo de transmisión en tanto en radio como en televisión fueron PAN, PRI y CMP. El género periodístico más utilizado en ambos medios para Diputados Federales fue la nota informativa