El director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, William Maldonado, informó que la creación de una Red Nacional de Bibliotecas en Cultura Física, primera en su tipo en el país, tiene como objetivo aprovechar la tecnología para compartir y facilitar a los alumnos el acervo con el que cuenta cada institución educativa, por la vía de internet.

“El beneficio inmediato que traerá a los alumnos es que ya no tendrán que trasladarse a otro estado para verificar si se encuentra el material que buscan para realizar sus investigaciones; la idea es que con ayuda de un servidor, se haga la consulta desde una computadora y ahí mismo pueda descargar el archivo”, explicó.

En el proyecto de la Red Nacional de Bibliotecas en Cultura Física y Deporte participan 16 universidades que se encuentran en un proceso de recopilación, como es el caso de la ENED, que cuenta actualmente con más de 7 mil títulos impresos y de los cuales más de 3 mil 500 ya fueron digitalizados.

Una vez que la Red Nacional de Bibliotecas Nacionales en Cultura Física opere al 100 por ciento y que se cuente con la certificación adecuada “realizaremos convenios para que los trabajos de investigación que se encuentran resguardados bajo derechos de autor, puedan ser consultados por los alumnos a través del internet, ya sea que se pague una cantidad mínima por la información que se consultará o que se permita descargar solo el capítulo solicitado”, finalizó.

Comentarios

comentarios