Francisco Olvera en compañía de Julián Alfonso Olivas Ugalde clausuran los trabajos de la Primera Reunión Ordinaria de la Coordinación de la Comisión Permanente de Contralores Centro-Golfo-Itsmo

Al clausurar los trabajos de la Primera Reunión Ordinaria de la Coordinación de la Comisión Permanente de Contralores Centro-Golfo-Itsmo, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, destacó que se ven fortalecidas las relaciones entre la federación y las entidades que forman parte del «Pacto Federal», para un mejor manejo de los recursos públicos.

En compañía de Julián Alfonso Olivas Ugalde, subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas del gobierno federal; el mandatario explicó que ha evolucionado la mentalidad de los que ejercen la función pública, ya que ahora se busca ser totalmente transparente, de cara a la sociedad.

Reconoció en el gobierno del presidente de la República Enrique Peña Nieto, la creación de una instancia autónoma anticorrupción para combatir este problema que lacera a la función pública, con lo que se evitará que penetre en las estructuras sociales.

Resaltó que con estas prácticas se permite «construir una sociedad moderna, una sociedad competitiva frente al desarrollo del mundo, siempre basado en la cultura de la transparencia».

Puntualizó que ya quedaron atrás los tiempos en donde la rendición de cuentas era la última parte que se hacía en un ejercicio presupuestal, pues hoy, desde el primer día que se ejerce un recurso público se toma en cuenta en todo momento la legalidad.

Ante funcionarios de las contralorías del Distrito Federal, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Tlaxcala e Hidalgo, el jefe del Ejecutivo resaltó que la rendición de cuentas y transparencia, deben ser la primera actitud en aplicar todos los servidores públicos, en los tres órdenes de gobierno.

Enfatizó que la estrategia «Beneficios», contempla comités sólidos emanados de la ciudadanía, quienes podrán ejercer funciones de contralores sociales, «además de cumplir con la Auditoría Superior de la Federación, del Estado con las leyes propias de la administración pública, independiente de todo ello, mayor credibilidad se obtiene frente de la sociedad de manera organizada, misma que está pendiente y presente en el esquema de la supervisión».

Julián Alfonso Oliva, mencionó que en esta primera reunión de dos días se tocaron temas como la Contraloría Social, y explicó que ésta viene a ser una actividad complementaria a la aplicación de las políticas públicas que los tres niveles de gobierno llevan a cabo dentro de los programas presupuestarios.

Los avances que se lograron en las regiones participantes (Centro-Golfo-Itsmo), fueron desde los lineamientos para la actuación de contralores sociales, el padrón de beneficiarios de los programas de los gobiernos estatales y la profesionalización y especialización en programas educativos que permitirán inculcar en los infantes una cultura de la legalidad y transparencia.

Terminó reconociendo en la administración de José Francisco Olvera Ruiz, la adecuada rendición de las cuentas públicas, con la que ha conducido a su gobierno.

En su oportunidad, el secretario de Contraloría y Transparencia del estado, Juan Manuel Menes Llaguno, explicó que la Contraloría Social brindará a la población certidumbre de las acciones públicas, mediante una mayor participación de la comunidad en tareas de transparencia.

Así como, buscar en coordinación con los 84 ayuntamientos del estado los lineamientos de una armonización contable, homogenización en criterios de fiscalización, debida atención a los indicadores de trabajo y esfuerzos, “mismas tareas que permitirán una adecuada rendición de cuentas”, finalizó.

Comentarios

comentarios