Con un panel donde participaron María Guadalupe Fernández Ruiz, directora de Derecho Administrativo de la UNAM y el Coordinador Jurídico del Estado Roberto Rico, Ruiz, el congreso local celebró el séptimo día de actividades de los 16 programados de activismo contra la violencia de género.
En la plática que tuvo lugar en la sede del poder legislativo del estado, la ponente destacó la importancia de redoblar las acciones para que en todos los ámbitos, sean redobladas las acciones para que cada vez sean más y mejores las medidas para abatir y en su momento poder erradicar la violencia hacia las mujeres y que el trato sea igualitario.
La panelista señaló que en estos momentos deben aprovechar todas las oportunidades como esta para que tanto hombres como mujeres se inserten en el estudio de todas las ciencias, entre ellas el rescate de los valores para que las generaciones actuales y las que vienen sepan que la vida humana tiene valor y que no puede haber diferencias, y eso se da también por medio de diferentes disciplinas y acciones.
En su intervención, el coordinador jurídico del estado, coincidió con la panelista en el sentido de que se debe seguir con la construcción de un andamiaje jurídico que garantice un acceso igualitario de las mujeres a cargos estratégicos y de relevancia en todas las instancias educativas, así como del sector público y privado.
Rico Ruiz, manifestó: «En Hidalgo vamos por buen camino en materia de género, y una muestra palpable de ello es que dos de los tres poderes del Estado son encabezados por mujeres, me refiero a la Magistrada Presidenta Blanca Sánchez Martínez y a la diputada María Luisa Pérez Perusquía, quienes son prueba tal de los nuevos roles asumidos en puestos de alta dirección por mujeres en nuestro estado, y eso es para destacar».
Al encuentro acudieron además de legisladores de los diferentes grupos parlamentarios, personal del Voluntariado del Congreso de la entidad, de la Unidades Institucionales para la Igualdad entre mujeres y hombres del Poder Ejecutivo, de la Secretaría de Educación Pública del estado, y personal de la ASEH.
Aún restan once días de actividades de los 16 de activismo contra la violencia de género denominado “Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y niñas”.