Tras asegurar que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), rechazó emitir una alerta de género para Hidalgo, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local de Hidalgo, Ramón Ramírez Valtierra, consideró adecuada la determinación ya que sólo generaría una psicosis entre la población.

Refirió que la propuesta de decretar la alerta de género fue de organizaciones sociales las cuales habían solicitado la posibilidad de que se diera una alerta, para el estado, ya que en la zona de Tula dos asesinos que fueron catalogados por las autoridades como seriales, cometieron siete feminicidios, además de que, de 1984 a 1999, Hidalgo registró 431 casos de feminicidios.

El legislador señaló que para el In mujeres no había las condiciones necesarias para de decretar la alerta de género,» no se reúnen las condiciones y el que se emita una alerta de género sin tener las condiciones, en lugar de ayudar creo que perjudicaría, provocaría una psicosis y alarma entre la sociedad y especialmente entre las mujeres que no ayuda a atender de raíz el problema».

De igual forma reiteró, que la prevención es el camino que se debe seguir, no sólo castigar e incrementar las penas. Las medidas preventivas deben ser las estrategias de los órganos de gobierno, para evitar que se presenten agresiones contra las mujeres, aseveró el diputado quien se pronunció por fortalecer la cultura de la denuncia, en la medida que se dé la denuncia ante las autoridades podrá disminuir el delito, precisó.

Cabe mencionar que el Congreso local, a través de una comisión de seguimiento de las líneas para castigar los delitos contra mujeres, mantiene trabajos para reformar el código penal e incrementar las penalidades por delitos a las mujeres, además de mantener otras líneas de acción preventiva, así también los legisladores no han descartado tipificar el delito de feminicidio.

Al respecto Ramírez Valtierra, dijo que en los estados donde está tipificado este delito, no se ha emitido una alerta de género. “A pesar de que en 16 estados se ha modificado esta iniciativa yo les aseguro que en ninguno se ha declarado la alerta de género».

Poco antes en tribuna el partido Nueva Alianza en tribuna pidió reforma la Ley de Acceso a una vida libre de violencia a fin de tomar en cuenta la petición de alerta de género. El grupo parlamentario señaló que los estados donde se registran mayores agresiones a las mujeres por la pareja son Hidalgo, Michoacán Guanajuato y Coahuila.

Comentarios

comentarios