
Clausura del diplomado de investigación del “Delito de Homicidio en agravio de Mujeres”, dirigido a personal sustantivo de investigación y procuración de justicia estatal
Como resultado del convenio firmado en el año 2011, Jesús Rodríguez Almeida, Procurador del Distrito Federal; Alejandro Straffon Ortíz, de Hidalgo , acompañados por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, Valentín Echavarría Almanza, clausuraron el diplomado de investigación del “Delito de Homicidio en agravio de Mujeres”, dirigido a personal sustantivo de investigación y procuración de justicia estatal.
Este diplomado, impartido a 50 agentes del MP, peritos y agentes de investigación, estuvo sustentado en ocho ejes fundamentales: política criminal, metodología; atención a víctimas; medicina forense; criminalística de campo; odontología forense; marco normativo de actuación y técnicas y tácticas policiales.
Este esfuerzo académico, expuso el procurador hidalguense Alejandro Straffon, forma parte de los resultados del convenio signado en agosto de 2011, entre las procuradurías de Justicia de Hidalgo y el Distrito Federal (DF) que coordinaron esfuerzos en materia de servicios periciales y capacitación, convenio en que figuró como testigo de honor el gobernador Francisco Olvera.
Explicó que con estos protocolos y metodologías estandarizadas de investigación “buscamos dar a la pesquisa de la muerte de una mujer por causa de su naturaleza un total perfil en Perspectiva de Género, es decir, integrar las averiguaciones con elementos que nos permitan determinar que la víctima fue muerta precisa y exclusivamente por su condición de mujer”.
La atención a las víctimas, refirió Straffon, es una prioridad para la política de procuración de justicia en la entidad, más tratándose de mujeres, es un compromiso del Gobernador, y en especial, de la Procuraduría; no solo atenderlo sino prevenirlo, por tanto, la equidad de género resulta una acción que nos vincula y nos une con el sexo femenino para atender la punibilidad de actos que atenten contra su integridad, estableciendo una cultura que proteja a quienes son un sector muy importante en la sociedad.
Por su parte, el fiscal capitalino expresó su beneplácito por “el importante paso dado por la Procuraduría general de Justicia de Hidalgo para la capacitación de su personal sustantivo, y que además haya depositado su confianza en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.
Rodríguez Almeida destacó que este diplomado “se trató de un programa ambicioso, con duración de 120 horas, que permite a los ahora egresados aplicar adecuadamente en sus funciones ministeriales, los conocimientos adquiridos sobre la comisión del delito doloso de homicidio en agravio de las mujeres por cuestión de género, subrayó.
Finalmente, el Procurador general de justicia del Distrito Federal destacó que “este trabajo académico conjunto coadyuvará en la consolidación de leyes a favor de las mujeres hidalguenses, así como en la generación de políticas públicas con perspectiva de género”.