— En el siglo XVI nace la feria tradicional con el impulso del Conde de Regla

— Acude alcalde acompañado de servidores públicos del ayuntamiento

— Diversas actividades programadas durante el fin de semana

El inicio de la tradicional Feria de San Francisco, tiene sus orígenes en el año 1595, cuando la orden de los franciscanos, (frailes pobres y cercanos a los pobres) inicia la evangelización en Pachuca. Es el Conde de Regla, Pedro Romero de Terreros, quien aporta económicamente para la construcción del Convento, al finalizar, entrega las llaves a los frailes dedicado a San Francisco de Asís y de esta manera realizar las llamadas “promociones”, que incluían venta de alimentos típicos, artículos para el hogar, semillas, borregos, caballos, entre otros; así hasta nuestros días, en que padres, abuelos e hijos disfrutamos de nuestra tradición.

Es en el siglo XVI que nace la feria el 4 de octubre, día dedicado al Santo Pobre de Asís, de quien fuera muy devoto el Conde de Regla.

Dando continuidad a la historia de las tradiciones de Pachuca, el alcalde de la capital Eleazar García Sánchez, acudió acompañado de Gabriela Castañeda de García y servidores públicos municipales a la iglesia de San Francisco, para ofrendar las mañanitas, y más tarde el presbítero Alfonso Romero Ruiz, ofició misa.

Al final de la ceremonia religiosa, el párroco y el munícipe se trasladaron al atrio de la parroquia para dar inicio con la ceremonia de inauguración y con ello diversas actividades programadas que enmarcan la Feria de San Francisco.

Comentarios

comentarios