Con inteligencia artificial, en Tepeji del Río ayudan a personas ciegas o con debilidad visual a poder acceder a la lectura.
Se trata de unos lentes con una cámara que le toma una foto al texto y lo lee, además, describe las imágenes que tenga la página.
“El aparato escanea las hojas del libro que tenga enfrente y comienza a leérselas al usuario en el oído, le avisa cuando terminó, para que el usuario le cambie de página y pueda continuar leyendo; además, si el libro tiene ilustración, el aparato las va a describir al usuario”, señaló Rodrigo Borja Torres Director nacional de bibliotecas de México, quien acudió a Tepeji a hacer la donación del equipo.
En la biblioteca central Nezahualcóyotl, en el centro de Tepeji, se tiene una sala braille, donde personas con discapacidad visual acuden a utilizar los libros impresos en braille, sin embargo, el acervo bibliográfico es muy pequeño, con estas gafas, las personas podrán acceder a cualquier tipo de lectura, incluso en cualquier idioma.
“Esta tecnología va a permitir a las personas ciegas y débiles visuales tengan acceso a todo el acervo bibliográfico de la biblioteca”, recalcó el Director nacional de bibliotecas, quien explicó que este equipo fue donado por el gobierno de Israel, al gobierno de México.
El funcionario federal destacó que un gran número de personas ciegas, no saben leer braille, lo que es un impedimento para acceder a la lectura, y este equipo les ayuda a derribar esta barrera.
Alfonso Flores Barrera usuario de la sala braille en Tepeji, indicó, “me parecen fabuloso este aparato, acceder en tiempo real a las lecturas, con una precisión impresionante, más alta que algunos programas de computadoras”, indicó el joven con discapacidad visual.
“Lee el texto, divisas, monedas, billetes, escanea el alrededor para poder ubicarnos, si estamos en un cuarto cerrado o en un área abierta”, sostuvo el joven que fue el primero en probar el equipo.
En México, hay 16 lentes de este tipo, distribuidos en igual número de bibliotecas del país, algunos de ellos están en la biblioteca central de Tabasco, en Guerrero, en la Ciudad de México, Sinaloa, en los próximos días serán entregados a la biblioteca de Michoacán, Veracruz y Oaxaca. Y en Hidalgo, Tepeji del Río es el único municipio del estado con esta tecnología que está a disposición de los usuarios.
Son 7 mil 477 bibliotecas en nuestro país, 150 de ellas cuentan con acervo bibliográfico en braille, y solo 16, cuentan con este tipo de lentes.
