• Mejoran calidad de vida en comunidades

El sistema de captación de agua de lluvia mejoró las condiciones de vida de alumnos y pobladores de la comunidad de Coayuca, en el municipio de Atotonilco de Tula.

Así lo refieren padres de familia del preescolar “Victoriano da Feltre”, de la escuela primaria “16 de enero, 1869”, la Casa de Salud de la comunidad, y el centro comunitario “Casa de piedra”, en donde con la ayuda de las empresas Isla Urbana, Cargill y CEMEX México instalaron cuatro sistemas de captación de lluvia.

“Aquí carecemos de agua, nos llega muy poca del tanque que tenemos para la comunidad,entonces nosotros tenemos que comprar; la diferencia ahora es que ya no tenemos que comprar agua para usarla en los baños y sanitarios, y para que podamos atender nuestros huertos familiares, pues cada año se nos secan porque no nos alcanza el agua para regarlos”, comentó Leydi Lugo, maestra de la escuela primaria “16 de enero, 1869” sobre la de instalación de los sistemas en el que participaron 60 voluntarios de las tres empresas participantes.

Estos cuatro sistemas se instalaron a principios de este año, y desde entonces el suministro de agua en los planteles educativos, en la casa de salud y en el centro comunitario, mejoraron considerablemente.

“La falta de agua se convirtió en un problema de salud, no había ni para el uso de los baños en las escuelas, la casa de salud tampoco tenía agua, no servían los baños, no había agua para que las enfermeras se lavaran las manos, teníamos que llevarles agua en cubetas”, señaló una de las habitantes que se vieron beneficiados con este sistema.

“Los huertos ya no se secan como cada año sucedía por falta de agua, este sistema nos a ayuda bastante”, señalaron los beneficiarios del centro comunitario.

Coayuca, una comunidad que carece de instalaciones básicas para el suministro de agua, suele abastecerse por medio de un depósito comunitario alimentado por pipas, por lo que la ubicación de las cisternas se seleccionó con el objetivo de favorecer los centros de educación y salud más concurridos de la localidad, y de esta manera asegurar el acceso al agua en los establecimientos donde más se necesita.

Para convertir el agua pluvial en agua limpia, el sistema captura toda el agua de lluvia que se almacena en los techos, para después conectarla por tubería y pasarla por un filtro que separa los residuos y contaminantes. Al entrar a la cisterna, el agua pasa por dos procesos de filtración adicionales: uno de sedimentos y otro de carbón activado. Al finalizar, el agua limpia se almacena en un tinaco que alimenta las tuberías para su uso en las instalaciones.

Comentarios

comentarios