La actividad lúdica favorece, en la infancia, la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas primordiales. Surgen así las Ludotecas como institución que optimiza las posibilidades descritas y como singular espacio destinado al juego y es así como el DIF Pachuca en coordinación con el Sistema DIF Hidalgo, harán llegar a las diferentes colonias de la capital hidalguense una ludoteca móvil infantil, en la cual a través de juegos se fomentará la buena alimentación.
Gabriela Castañeda de García, presidenta del DIF Pachuca, señaló queéste recorrido de la ludoteca móvil se inició en la colonia Santiago Tlapacoya sin embargo “la idea es llegar a la mayoría de las colonias ya que estamos hablando de que hay un gran índice de obesidad y lo que queremos es que a través de la enseñanza ellos aprendan cuales son los alimentos que les hacen bien y cuales les hacen mal”.
El barrio El Judío, fue el segundo punto en donde los niños aprendieron a nutrirse mejor. En este lugar, la titular del DIF Municipal, fue invitada a pasar a casa de una de las madres de familia, para degustar los diferentes platillos que se prepararon.
Destacó que como complemento de la educación alimentaria de los niños, en los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) se otorgan cursos a los padres sobre el plato del buen comer y los complementos alimenticios como el Amanene y Amakinder, los cuales pueden adquirir en el DIF municipal, estatal y en los mismos CAIC.
Cabe señalar que los complementos alimenticios están destinados a mejorar la nutrición de los menores de cuatro meses a cinco años de edad en el estado.Tanto Amanene como Amakínder pueden ser consumidos por los menores en sus alimentos diarios, pues están elaborados a base de un concentrado proteico de amarantoy pueden ser mezclados o espolvoreados en alimentos como frutas, leche, cereales y guisados.
La presidenta del DIF municipal refirió que “se busca atender a poco más de cien niños por día, tiempo en el queestán en la colonia o barrio”. Y agregó que “en los seis CAIC que tiene el municipio, se entregan desayunos a los menores vulnerables”, por lo que se analiza abrir un nuevoCentro de Asistencia Infantil Comunitariaen Parque de Poblamiento, el cual podría estaren función en el mes de agosto. En tanto que en el barrio de Camelia, detectado como uno de los puntos con mayor índice de mala alimentación y vulnerabilidad, se atienden a 62 niños es por ello que,a través de la ayuda de la iniciativa privada en los meses de junio o julio darán inicio los trabajos de construcción de más aulas, para con ello brindar una mejor atención a los infantes; así también se pretende reabrirel CAIC de colonia Guadalupe el cual por medidas de operatividad se cerro por lo que esta administración pretende nuevamente ponerlo en funcionamiento.
Con estas acciones, el Sistema DIF municipal coadyuva en la prevención de la mala nutrición de los menores, promueve la prevención de enfermedades a través del reforzamiento de costumbres y hábitos higiénicos, así como la utilización y aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la comunidad.