Ante fuertes reclamos, rechiflas, manifestaciones y hasta una falla eléctrica, se presentó a comparecer ante los diputados locales que forman parte de la sexagésima cuarta legislatura del Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación Pública Atilano Rodríguez  Pérez.

Cabe mencionar que fue desde su primera intervención, en que el funcionario quien afirmó que a 26 años de la descentralización del sector para reforzar la situación educativa, esta se ha transformado como resultado del trabajo conjunto entre autoridades, maestros, padres de familia y la sociedad en su conjunto, fue recriminado por un grupo de maestros de la corriente “Maestros por México” quienes cuestionaron su reporte el cual afirmaron que estuvo plagado de mentiras

En su momento el funcionario refirió: “Se reconoce en la educación la vía más justa y democrática para lograr el desarrollo al que todos aspiramos y tenemos derecho, por ello, la premisa fundamental que ha orientado el trabajo realizado en el sector en la presente administración ha sido garantizar el acceso universal a la educación básica, ampliar la cobertura en la media superior y ampliar la matricula en el nivel superior”.

Informó que en el ciclo escolar 2017-2018, en los diferentes niveles y tipos que integran el Sistema Educativo Estatal, 54 mil directivos, docentes y personal de apoyo, atendieron a más de 1 millón de alumnas y alumnos, en 8 mil 703 escuelas.

Cabe destacar que 647 mil 579 estudiantes se matricularon en las escuelas de Educación Básica del estado, lo que representa una cobertura del cien por ciento, superior al promedio nacional de 96.0%. De esta cifra, 120 mil 790 niñas y niños fueron atendidos en el nivel de educación preescolar, 353 mil 199 en primaria y 173 mil 590 de educación secundaria.

Concerniente a Educación Media Superior y Superior, el titular de SEPH detalló que en Educación Media Superior se brindó atención a 140 mil 313 estudiantes, mientras que en Educación Superior la matrícula fue de 105 mil 959 jóvenes.

De manera adicional, a través de otros servicios educativos se atiende a 23 mil 324 infantes en educación inicial no escolarizada; y 8 mil 329 estudiantes en diferentes servicios de educación especial.

Afirmó que para el gobernador Omar Fayad Meneses, la educación es primordial para alcanzar niveles de desarrollo superiores, por lo que para garantizar el acceso a la educación, se han emprendido Acciones Educativas para la Equidad, entre las cuales destacan el otorgamiento de becas, con lo que en el ciclo 2017-2018 se benefició a 280 mil estudiantes hidalguenses de los distintos niveles educativos, con una inversión superior a 1 mil 600 millones de pesos.

Esto significa que 3 de cada 10 estudiantes en Educación Básica; 5 de cada 10 en Educación Media Superior; y 4 de cada 10 en Educación Superior, están becados.

Aunado a lo anterior y con la finalidad de contribuir a la reducción del abandono escolar por causas económicas, en el inicio del ciclo escolar 2018-2019, se dotó de uniformes escolares a más de 164 mil alumnas y alumnos: 159 mil de secundaria y 5 mil de Telebachillerato Comunitario, con una inversión de 74.6 millones de pesos.

Asimismo se entregaron a 617 mil estudiantes de escuelas públicas de Educación Básica, paquetes de útiles escolares, con una inversión de 137.5 millones de pesos.

Atilano Rodríguez resaltó que Hidalgo es el primer estado en entregar libros de texto para bachilleratos estatales, beneficiando a más de 60 mil estudiantes con 123 mil 255 paquetes de libros, que significan una inversión de 55 millones de pesos.

En relación a lo anterior, el titular de la SEPH explicó que dichos logros ubican a Hidalgo entre las nueve entidades que mayores avances muestran en la doble inclusión: se incrementaron los niveles de aprendizaje, y a la vez más niñas, niños y jóvenes tienen  acceso a la escuela y permanecen en ella.  Tanto en aprendizaje como en permanencia, Hidalgo se ubica en el segundo lugar nacional.

Asimismo, mencionó que con el objeto de mejorar continuamente el entorno educativo se han incorporado a 3 mil 823 escuelas de Educación Básica al Programa Nacional de Convivencia Escolar; además se creó el Centro de Atención Telefónica ¡Actúa Ya! para la atención de casos de violencia escolar.

En el caso del mejoramiento a la calidad de la educación, destacó la instalación de 7 academias estatales, Matemáticas, de Lenguaje y Comunicación, de Inglés, de Educación Intercultural, de Educación Especial, de Escuelas Multigrado, y de Bienestar y Seguridad Escolar. También se realizó la actualización docente de casi 33 mil maestros en acciones de formación continua y la participación de 2 mil 272 docentes de nuevo ingreso en el proceso de inducción.

En el ámbito de la Educación Media Superior, el funcionario estatal enumeró diversos logros, entre ellos la apertura de 21 nuevos telebachilleratos comunitarios en comunidades de alta y muy alta marginación, la incorporación de 298 bachilleratos públicos al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, la implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual, la obtención de resultados positivos en la prueba PLANEA 2017 y el equipamiento de 178 aulas digitales en planteles del gobierno del estado.

Respecto a la Educación Superior se destacaron las siguientes acciones: Creación de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH), la acreditación de 20 programas educativos de licenciatura como de buena calidad (actualmente ya son 63), el registro de 3 posgrados ante el CONACYT, con lo que hoy se cuenta con 9 posgrados registrados; además de que una institución descentralizada más logró el reconocimiento como Modelo BIS: Bilingüe, Internacional y Sustentable. Con ello, Hidalgo cuenta ya con 4 Universidades que aplican este modelo (UPMH, UTVAM, UTMiR, y UTT).

Para la actual administración, la educación de calidad no puede concebirse sin una infraestructura adecuada y suficiente, por lo que el Gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses ha realizado las siguientes acciones en ese ámbito: obras y equipamiento a 3 mil 910 escuelas de los tres niveles educativos, beneficiando a 523 mil alumnas y alumnos, con una inversión de más de 650 millones de pesos, destacó el funcionario.

Entre otros logros, el secretario Atilano Rodríguez informó a las y los legisladores locales sobre la acreditación del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), órgano desconcentrado la SEPH, como centro evaluador de intérpretes en materia de procuración y administración de justicia, con fines de acreditación, así como en la promoción de programas públicos de salud.

Destacó también que más de 119 mil personas han sido alfabetizadas o han concluido algún nivel de Educación Básica y más de 52 mil concluyeron la secundaria, con lo que salieron del rezago educativo. Se estima que para el término del 2018 el rezago educativo haya tenido una reducción del 5.5% respecto del 2015, cuando este indicador era del 35.5%.

Asimismo, en materia deportiva, los diversos apoyos brindados al sector han permitido que dentro del sistema nacional de competencias, se obtuvieran 46 medallas, 13 de oro, 19 de plata y 14 de bronce en las Olimpiadas Nacional y Nacional Juvenil 2018, en las que 317 deportistas, entrenadores y delegados participaron en 20 disciplinas, con una inversión de 6 millones de pesos.

Por último, señaló que se reactivó el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera de los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica (SIDEPAAE), también conocido como Carrera Administrativa, en beneficio del personal, entre muchos otros logros.

Sin embargo en el lobby donde se presentaba la comparecencia del secretario de Educación Pública, se dejaban escuchar gritos y consignas de los maestros inconformes, contra el funcionario quien por espacio media hora presentó cifras y datos estadísticos de la labor realizada en el año reciente en la dependencia que dirige.

Más tarde  se dio paso a los cuestionamientos de los legisladores quienes desde un principio  cuestionaron fuertemente a Rodríguez Pérez,  respecto a  temas como el supuesto despido justificado de maestros quienes en esos momentos tanto dentro como fuera del recinto legislativo se manifestaban en su contra.

Las y los legisladores preguntaron respecto a temas como los fraudes en esa dependencia por los cuales han sido detenidos dos ex funcionarios, el despido, cese y desplazamiento de maestros como parte de la Reforma Educativa, así como los 37 laudos, contra la dependencia, el escaso avance del estado en el posicionamiento a nivel nacional en el sector, así como denuncias de acoso por parte de algunos mentores contra alumnas.

Mientras afuera del recinto legislativo, al menos medio centenar de maestros adheridos al movimiento de bases magisteriales y Maestros x México, encabezados por los ex diputados  María Eugenia Coradalia  Muñoz y Miguel Ángel Uribe Vázquez,  se manifestaron  para exigir que el secretario de Educación investigue el caso de 150 profesores despedidos y desplazados de manera injustificada desde hace cinco años al aprobarse la reforma educativa.

Entre aplausos a las preguntas de los diputados, los profesores gritaban consignas y  exigían también una revisión de los casos de despido injustificado, además de pedir que los funcionarios son los que deben ser evaluados.

Cabe hacer mención que hasta el momento, de las comparecencias presentadas,  la del titular de la SEPH ha sido la más larga ya que inició a las 12:00 horas y culminó poco después de las 18:00 horas.

Comentarios

comentarios