Como resultado de un análisis de los perfiles y currículum con el objetivo de identificar el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos establecidos para la ratificación, fueron cesados de sus funciones en el IEE los titulares de las áreas de la Secretaría y las Direcciones Ejecutivas Jurídica y de Organización Electoral, Francisco Vicente Ortega Sánchez, José Arturo Sosa Echeverría y Paulo César Islas Lara.
Al respecto la Consejera Presidenta del IEEH Guillermina Vázquez Benítez, señaló que lo anterior se dio en virtud de no poseer título profesional de nivel licenciatura con antigüedad mínima de cinco años como fue el en el caso de Ortega Sánchez e Islas Lara, bajo la tesitura del acuerdo INE/CG865/2015 con el que el ente nacional electoral ponderó necesario fortalecer la autonomía de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s)
“La finalidad es evitar que sus máximos órganos de dirección se encuentren con situaciones preestablecidas que impidan u obstaculicen el ejercicio de sus funciones, además de destacar que este estudio de los perfiles contó con el acompañamiento y escrutinio de los partidos políticos, los cuales respaldaron la disposición tomada haciendo las observaciones pertinentes”.
La funcionaria electoral, señaló que el Instituto al igual que las Consejeras y los Consejeros Electorales manifestaron su respeto y reconocimiento a los funcionarios que han dejado de formar parte de él; sin embargo, es una obligación la estricta aplicación de los lineamientos y la legislación electoral.
“Si bien el INE dio a los institutos y consejos electorales locales un plazo de 60 días para realizar las designaciones o ratificaciones, el IEE atiende lo necesario para contar a la brevedad con la propuesta de aspirantes profesionales, imparciales, calificados y de vocación democrática, que será puesta a consideración del Consejo General; previa valoración curricular y entrevista, así como los comentarios de las fuerzas políticas”.
Por último Vázquez Benítez, aclaró que la primera sesión extraordinaria de octubre programada para el día 21 de este mes no fue cancelada, sino diferida (aplazada); ello de común acuerdo por parte de todas y todos quienes integran el órgano máximo de dirección del organismo, al prolongarse el diálogo que sostuvieron minutos antes.