Este 25 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), bajo el lema “Ataques cerebrales de pequeño tamaño pueden generar grandes problemas”, con el objetivo de que la población tenga conocimiento de este padecimiento.

En este sentido, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fortalece las acciones preventivas y control de las EVC en las 476 unidades de salud que se implementan dentro de los programas estatales, estrategias y retos para una mejor calidad de vida.

El Ataque Cerebral es una enfermedad que afecta los vasos que suministran sangre al cerebro, se le conoce también como ECV (Evento Cerebro Vascular), trombosis o derrame cerebral y ocurre cuando uno de estos vasos se rompe o es obstruido por un coágulo.

Los factores que aumentan la posibilidad de tener esta enfermedad y que pueden ser controlables son: hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, sedentarismo u obesidad y los que no son controlables: edad y herencia, entre otros, por ejemplo: las personas hipertensas tienen de cuatro a seis veces mayor probabilidad de presentar una enfermedad vascular cerebral.

Por ello la red de atención médica del sector salud en todo el Estado, brinda a toda la población, a través de la estrategia estatal “Ya Bájale” orientada para modificar los hábitos alimenticios y actividad física, además de realizar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades señaladas; ya que en su mayoría son silenciosas y se detectan al acudir al Centro de Salud a realizarse una valoración médica.

Mientras más oportuna sea la detección y tratamiento de las enfermedades, tendrán menos probabilidad de presentar EVC. Sin olvidar que la prevención primaria es pieza fundamental para contrarrestarla, a través del fomento de estilos de vida saludables, como: ejercicio, alimentación balanceada, evitar el tabaco y alcohol.

Algunos de los signos y síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza intenso o agudo, que aparece súbitamente, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.

Otros signos frecuentes son: dificultad para expresarse con las palabras adecuadas, problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos, dificultades para caminar, mareo, vértigo; además de la pérdida del equilibrio o falta de coordinación.

A las personas que no tienen ningún factor de riesgo como las anteriores, pero que sufren de dolores de cabeza, lo mejor es acudir con el médico para una revisión general, con el fin de detectar este tipo enfermedades a tiempo.

La SSH, invita a la población en general a que acuda con regularidad a las unidades de salud que están a su disposición, a realizarse una revisión médica en general.

Comentarios

comentarios