Sin mayores ataques y denostaciones, en la cabecera municipal de Huejutla, se celebró el segundo debate oficial organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, entre los cuatro candidatos a la gubernatura del estado, quienes además de haber sido exhortados por el moderador a dar respuesta a las preguntas, se limitaron en dar a conocer sus propuestas. 

En la sede de la Universidad Politécnica de Huejutla, donde se celebró este segundo debate, en un formato de tres intervenciones de siete minutos que también sirvieron para replica y contra-replica, por candidato, estos se limitaron a  responder las preguntas realizadas por los habitantes de la región, como obra pública y derechos de los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas.

En su intervención, la abanderada de la coalición Va por México, entre el PRI, el PAN y el PRD, Carolina Viggiano Austria, recordó no solamente ser originaria de la región Huasteca sino que conoce muy bien la zona y sus carencias por lo que aseguró que el estado y la zona necesitan una gobernadora que los conozca y resuelva sus problemas apremiantes, 

Por su parte, en una de sus intervenciones, el abanderado de MC Francisco Berganza resaltó que es necesario ser más humano y ayudar a quienes menos tienen como es el caso dijo, de los habitantes de la región Huasteca, además de señalar que se debe actuar igual con las demás personas que viven una situación similar en el estado.

En tanto que, el candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, enfatizó que durante su administración, el desarrollo económico y cultural de los pueblos y comunidades indígenas deberá ir acompañado de un presupuesto responsable que atienda las necesidades más sentidas de este sector históricamente marginado.

 El abanderado de Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), y el Partido del Trabajo (PT) se comprometió a que la llamada “Casa del Gobernador” se convierta en un espacio destinado a la preservación de las costumbres prehispánicas de la entidad, además de que se impartirán clases de náhuatl y otras lenguas indígenas.

Cabe mencionar que en sus  intervenciones tanto Carolina Viggiano de Va por Hidalgo, como Francisco Xavier Berganza, del Partido Naranja y Julio Menchaca, destacaron sus raíces en esta tierra Huasteca donde la priista dijo conocer mejor que  nadie esa región del estado.
A su vez, en sus intervenciones como lo fue en la segunda pregunta detonadora, de cómo se tiene planeado mejorar las condiciones de salud de las personas que habitan en pueblos indígenas, el candidato José Luis Lima lamentó que el sistema de salud está en crisis, por qué no hay una aplicación correcta del presupuesto, además de anunciar que de ser favorecido con el voto ciudadano el próximo cinco de junio implementará un programa de vanguardia educativa.
Al igual que en prácticamente todo el debate, en su mensaje final para el cual los aspirantes al gobierno del estado tuvieron tres minutos, se limitaron en destacar sus mejores propuestas, además de dar gracias al organismo electoral local por este tipo de encuentros y de pedir a la ciudadanía que razonen bien su voto para que tengan el mejor gobierno los próximos seis años. 

Cabe hacer mención, que el tercer y último debate organizado por el organismo electoral local, tendrá lugar en Pachuca  el próximo 26 de mayo a solamente diez días de la elección, donde se abordarán los temas de Desarrollo Social, Economía y Empleo, Seguridad y Justicia.

Comentarios

comentarios