El primero de los funcionarios en comparecer fue el Contralor del estado César Román Mora Velázquez, quien señaló que la instancia a su cargo, es la primera  en realizar la evaluación de los servidores públicos lo que permite medir  el desempeño del gobierno.

Ante los diputados de la Primera Comisión de Transparencia y Anticorrupción encabezada por la diputada de Morena Susana Araceli Ángeles Quezada, el funcionario estatal, destacó que de acuerdo a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 comprendido en el Eje uno de un Gobierno Honesto, Cercano y Moderno, la dependencia a su cargo cumple con sus postulados.

Aseguró: “En la Secretaría de Contraloría tenemos claro nuestro objetivo y asumimos los retos que esto implica con la firme determinación de dar cabal cumplimiento a la instrucción de Cero Tolerancia a la Corrupción, basando nuestros esfuerzos en la prevención de actos contrarios a la legislación del Sistema Estatal Anticorrupción”.

Respecto a las acciones realizadas, refirió que a través de la Contraloría Social se han capacitado mediante dos mil 345 Comités de Programas Sociales y de Obras a poco más de cincuenta y dos mil beneficiarios, quienes a su vez han vigilado un monto de más de dos mil 415 millones de pesos, duplicando la cifra con respecto del año anterior; reflejo del compromiso del actual gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.

Precisó que, se logró homologar los criterios con la disposición del Poder Ejecutivo para rendir cuentas a través de su portal de transparencia,  donde se logró un 91 por ciento de cumplimiento en el llenado de los formatos de la Plataforma Nacional de Transparencia, y se colocó a Hidalgo en el lugar número cuatro, escalando veintidós peldaños con relación al ejercicio 2017 en el Ranking de Portales de Gobierno Abierto que emite la calificadora U-gob, evaluación  que muestra la importancia de los portales de gobierno como herramientas para poner al alcance de los ciudadanos la información y los servicios públicos.

De igual forma, el funcionario estatal dio respuesta a  los diputados de los diferentes grupos legislativos quienes lo cuestionaron respecto a la falta del nombramiento de los titulares de los órganos internos de control en 28 organismos descentralizados, pero en cambio se intentó nombrar uno a la UAEH, a la falta de licitación para algunas obras, así como de los requisitos inalcanzables para ser proveedor o contratista del estado, entre otros.

En su intervención, el diputado del grupo legislativo del PRI, José Luis Espinoza Silva, manifestó que la Secretaría debería tener información más clara en todos los municipios, para conocer de manera más detallada las acciones que realizan y la forma en que se aplican los recursos.

Más tarde  compareció el secretario de Desarrollo Económico José Luis Romo Cruz, quien manifestó  que en lo que va de la actual administración estatal encabezada por el gobernador Omar Fayad, se han logrado inversiones por más de 36 mil millones de pesos y la generación de al menos 20 mil empleos directos,

En su intervención ante los diputados que forman parte de la Comisión de Desarrollo Económico que encabeza el diputado de Morena Rafael Garnica Alonso, el funcionario estatal, destacó que en la pasada legislatura se  aprobaron tres nuevas leyes para dar certidumbre a inversionistas, así como acciones contundentes para combatir la burocracia y corrupción que obstaculizan el desarrollo y la creación de empresas en el estado.

Aseguró: “La estrategia del gobernador ha dado resultados concretos en el corto plazo pero admitió que falta por hacer, por lo que los invitó a construir un frente común para acelerar el crecimiento del Estado y que el desarrollo económico sea una realidad que llegue a todos los rincones de la entidad”.

De igual manera refirió a los legisladores que entre las estrategias de la actual administración está la búsqueda de la declaratoria del estado como Zona Económica Especial, afirmó que la cristalización de este proyecto que podría generar 50 mil nuevos empleos y 191 mil millones de pesos en nuevas inversiones, ahora está en el área del gobierno federal, para lo cual es fundamental el apoyo e impulso del Legislativo local.

Añadió  que se ha buscado generar un círculo virtuoso para crear las condiciones idóneas hacia un desarrollo económico con resultados, para lo cual se construyó un marco regulatorio que llevará a la simplificación gradual de 700 trámites, proceso que generará poco más de 700 millones de pesos en ahorro.

Comentarios

comentarios