luperomerorodillacostraDIF 1

55 aniversario de la Casa de la Mujer Hidalguense


— El acceso a la educación es un derecho fundamental de mujeres y hombres: Lupita Romero de Olvera

“La vida tiene algo de suerte, pero el triunfo tiene mucho de esfuerzo, de saber a dónde se quiere llegar y cómo llegar”, señaló Lupita Romero de Olvera, durante la ceremonia del 55 aniversario de la Casa de la Mujer Hidalguense.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, recordó los años de la fundación de este centro de estudios, tiempo en el cual las mujeres prácticamente no podían opinar en casi ningún aspecto de su vida, y mucho menos estudiar, actualmente “transitamos a un presente donde el acceso a la educación es un derecho fundamental de mujeres y hombres”.

Las mujeres que decidieron estudiar en Casa de la Mujer Hidalguense –dijo- se empoderaron, es decir, generaron autoconfianza; crecimiento personal; participaron de la creación de estructuras en donde las mujeres se desarrollan y se vuelven autónomas, tanto en su vida profesional y personal para poder decidir.

Silvia Argüelles González, directora de Asistencia Social del Sistema DIF Hidalgo, recordó que la institución inaugurada el 25 de septiembre del año 1958 con el único objetivo de elevar la calidad de vida de las mujeres hidalguenses. El edificio, albergado en el Centro Histórico de Pachuca, ha dejado huella en sus egresadas, “en la formación de mujeres que marcaron su trascendencia en el cuidado de los hijos y en la construcción de un hogar para sus familias”.

Actualmente el compromiso de Casa de la Mujer Hidalguense, precisó, con su matrícula “es enfrentar juntas los retos para responder con más eficiencia a sus legítimas demandas y aspiraciones”, para que realicen sus proyectos de vida y amplíen sus horizontes de progreso y bienestar.

Lupita Romero de Olvera entregó reconocimientos a ex directoras de la institución: María Luis Mateos de Ramírez Guerrero, Adelita González de Munguía, Alma Ixcaragua Macías y Patricia Padilla Muñoz.

Así como a las ex alumnas María Andrea Barrios Acosta, Aracely Paola Quintero López y Gabriela Pérez Pérez.

Catalina Vergara García, docente de Casa de la Mujer Hidalguense, realizó una reseña del centro educativo, una iniciativa de Carmen Álvarez de Corona y del entonces gobernador, Alfonso Corona del Rosal, su matrícula inicial fue de 244 alumnas, y su oferta estaba constituida por los cursos de Economía doméstica, Corte, Arreglos florales, Flores artificiales en papel, Juguetería, Bordado en máquina, Higiene, Primeros auxilios, Alta cocina y Auxiliar de oficina, con la dirección de María Luisa de Ramírez Guerrero.

Casa de la Mujer Hidalguense está facultada para expedir certificados oficiales de egreso del nivel medio superior y certificados de competencia laboral y cédula como técnico profesional.

Comentarios

comentarios