El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, buscando cumplir con el objetivo de acercar a los niños de Hidalgo actividades que fomenten su interés por la Cultura y las Artes, da a conocer las actividades culturales que presentará en el mes de febrero.
Para dar inicio con esta serie de actividades el 3 de febrero se presentará Cuentos para Despertar a Santiago a cargo de Venancio Neria Candelaria. Los cuentos escogidos para este espectáculo inciden en gran medida en el pensamiento y la sensibilidad de los niños pues los transporta a momentos de notable emoción e interés así como a disyuntivas éticas por empatía.
Para continuar con las actividades, el 10 de febrero hará su aparición el espectáculo denominado Ópera Prima donde tres divos del canto se juntan dar un concierto que más se convierte en lucha de titanes en la que todos buscan ser el mejor.
De esta manera la tercera actividad del mes será el espectáculo Lo que tú Quieras, que se presentará el domingo 17 y que mediante juegos escénicos musicales, los artistas invtarán al público para que realice su propia biografía futura o imaginarse ¿Cómo se verán de adultos?
Finalmente para concluir el 24 de febrero se realizará el concierto Aguamarina el cual se caracteriza por la originalidad del repertorio compuesto por canciones de distintas regiones de América Latina, que en su mayoría son inéditas en nuestro país.
A través del 13º Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar en Hidalgo 2013 el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo presentará la puesta en Escena No Tocar, del joven dramaturgo hidalguense Enrique Olmos de Ita, con la finalidad de realizar 100 funciones en el Teatro Guillermo Romo de Vivar.
Esta puesta en escena se trata de la amistad de dos niñas de clase media en la cual una de ellas es abusada por su prima en las noches que la cuida, ocasionando el tema del abuso las separe poco a poco.
Para Enrique Olmos la intención natural de este texto dramático, es abrir, dejar ver por completo y sin alusiones que confundan, una realidad cotidiana de los niños de hoy el abuso sexual, pues hablar con los niños supone es hablar de lo que conocen y les interesa oír.
“Si de verdad nos interesa un poco su porvenir y orientarles en algún sentido hacia la posibilidad de elegir, o estimularlos a participar en los cambios que se imponen en una sociedad como la nuestra, tenemos que hablarles sin concesiones ni tibiezas” puntualiza el director.