La confederación nacional campesina informó que al menos 12 mil cebaderos del altiplano hidalguense fueron afectados por los cambios climáticos que provocaron la pérdida de 85 mil hectáreas de cebada, lo que se traduce en una merma de 600 millones de pesos para los campesinos desde el año pasado.
Onésimo Serrano dirigente de la CNC señaló que las heladas que se presentaron a partir de septiembre de 2011 y hasta el momento tienen un eco en el estado provocando la pérdida casi total de este grano, por lo cual serán necesarios 2 o 3 años para que los productores se repongan, además manifestó que el año pasado en 22 municipios del altiplano hidalguense se registró una pérdida de 110 mil hectáreas de maíz, frijol, haba, avena y canola.
De igual manera aclaró que temporaleros de del altiplano de estados como Tlaxcala, Puebla, México e Hidalgo perdieron en 2011 la mitad de sus cosechas por fenómenos climatológicos. En este año el total de cultivos es de 300 mil hectáreas de temporal en el altiplano mexicano las cuales están en riesgo por el cambio de clima, lo que agudizará la caída que afecta a la industria cervecera nacional la cual ha tenido que importar de manera emergente el grano a costos elevados. El presidente de la comisión de desarrollo rural recursos hidráulicos del congresos local agregó que los 50 mil productores de cebada del altiplano mexicano buscan asesoría científica para lidiar con los cambios climáticos que han bajado la productividad del cereal.
Por su parte CNC Ricardo Canales del Razo representante del sistema producto de cebada en Hidalgo adscrita a la CNC dijo que los cebaderos están esperanzados a las lluvias de esta temporada para poder cosechar en el último trimestre del año, de igual manera comentó que aunque el gobierno estatal entregó insumos de semillas y fertilizantes por el orden de 100 mil pesos por hectárea dañada no resulta suficiente, pero es mejor que nada y señaló que falta entregarle a estos productores poco mas de 20 millones de pesos por parte de la Sagarpa la cual aun no establece fecha para el depósito de estos apoyos.
Así mismo Ricardo Canales subrayó que el alza de los combustibles y el encarecimiento de la canasta básica acortan las utilidades y ponen en riesgo la rentabilidad de la producción de cebada quienes deben contener las variaciones de los costos de producción, pues sembrar una hectárea asciende a 7 mil 500 pesos por lo que los cebaderos tuvieron que dejar empeñados los apoyos gubernamentales para pedir créditos y sacara adelante sus siembra.