SEPLADEyMmelendez

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, se sumaron a la convocatoria de la Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano, que encabeza Alberto Meléndez Apodaca, para revisar el Plan Estatal de Desarrollo, específicamente sobre el eje “Competitividad para el Desarrollo Económico y Sustentable”

Acompañado por el subsecretario de Planeación para el Desarrollo, David Hernández Martínez, el titular de la SEPLADEyM, escuchó las propuestas, que tras un exhaustivo análisis, realizaron los representantes de las 14 cámaras empresariales de Hidalgo enfocadas en el segundo eje del PED.

 “Hace dos años en un ejercicio de democracia plena, responsabilidad social y equidad de oportunidades para la población y gobierno, definimos juntos el PED 2011-2016 como el reflejo de las aspiraciones, necesidades y objetivos que conjuntaron en un solo documento la voz de todos los hidalguenses», señaló Meléndez Apodaca.

El secretario Meléndez Apodaca, indicó que es instrucción del gobernador Francisco Olvera Ruíz, que las necesidades de toda la población estén vinculadas al PED, y el CCEH es el portavoz de los involucrados en el desarrollo económico de la entidad.

Los integrantes del CCEH trabajaron en 5 puntos del eje: Desarrollo del campo para mejorar la productividad, en el que desarrollaron 7 estrategias; Impulso a la iniciativa emprendedora y apoyo a las Pymes con 5 estrategias; Impulso a la competitividad, productividad y el empleo, 8 estrategias; Impulso al turismo potencial para el desarrollo, 4 estrategias; y Ciencia, Tecnología e Innovación, con 6 estrategias.

Entre las propuestas del CCEH destacaron el ordenamiento ecológico territorial, evitar el desperdicio de infraestructura, consolidar a las pymes para ingresarlas como proveedoras del gobierno, impulsar a egresados, incrementar financiamiento a tecnología, creación de asociaciones económicas con reconocimientos de organismos e instituciones públicas y la creación de indicadores para medir los avances.

Francisco Carreño, presidente del CCEH, planteó que “lo fundamental es tener alcances que van más allá de lo inmediato, que las mecánicas deben plantearse para alcanzar metas y crear una economía sana y buena en el estado”.

Por su parte, el subsecretario de Planeación para el Desarrollo, David Hernández, destacó que se agilizarán los planes municipales de Desarrollo para que las Cámaras participen con la Sepladerym y opinen sobre las líneas de acción, al señalar que es la población quien tiene el pulso de las necesidades del Estado

En la reunión participaron Raymundo Lazcano Mejía, Secretario del CCEH; Andrés Velázquez Vázquez, Vicepresidente de Normatividad; Sofía León Valencia, Vicepresidenta de Vinculación con Asociados; Salvador Jiménez Morales, Pro tesorero y Armando Jaime Ruiz, Presidente de AHCRHI.

También estuvieron, Luis Rey Doroteo Rosales, Presidente estatal de AMHMEH; Jorge Camargo, en representación del Presidente de CANADEVI Hidalgo; Guillermo Torres, Presidente de CANACINTRA Tizayuca; Cristino Morales, ex Presidente CMIC delegación Hidalgo; Héctor López Rivera, Consejero asociado, por mencionar sólo algunos.

Comentarios

comentarios