• El Diputado Local presentó un exhorto a la titular de la subdelegación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Hidalgo

El representante del PES en el Congreso Local, Daniel Andrade Zurutuza  presentó en tribuna un exhorto a la titular de la subdelegación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Hidalgo, a efecto de analizar estrictamente las condiciones en las que operan todas las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SoCAPs) que se encuentren en el estado, a fin de garantizar los derechos de los usuarios de las cajas populares de ahorro y concientizar de la responsabilidad que implica hacer uso de ellas.

En tribuna, Daniel Andrade comentó que la crisis económica que actualmente atraviesa el país, orilla a que la sociedad piense en ahorro con visión a futuro, debido a ello, las herramientas que existen hoy día son tan diversas, que cada individuo puede hacer uso de ellas bajo sus propios esquemas, pero también bajo su propio riesgo.

“Por ello, la existencia de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SoCAPs) o conocidas comúnmente como “cajas de ahorro” representan no solo una de las formas para invertir el dinero, sino un riesgo inminente de perder nuestro capital, debido a la imposibilidad que algunas tienen para dar solvencia a los usuarios y las inconsistencias en sus procesos de consolidación”, aseguró el Diputado Local de la Huasteca.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, por sus siglas CONDUSEF, las Cajas Populares de Ahorro se vuelven una propuesta útil principalmente en regiones rurales, en donde los bancos no tienen presencia, prestando servicios de ahorro, préstamo y recepción de remesas, lo que las hace más atractivas para grupos con cierta vulnerabilidad económica e incluso educativa.

Mencionó también, que el estado de Hidalgo, cuenta únicamente con 7 cajas de ahorro acreditadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las cuales participan en el Seguro de Depósitos del Fondo de Protección, avaladas por la CONDUSEF y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; mientras tanto, otras 6 se encuentran catalogadas como empresas en potencial quiebra, lo cual les impide captar más dinero debido a sus múltiples irregularidades, por lo que tendrán que dar una pronta y responsable salida en beneficio de quienes invirtieron en ellas.

Sin embargo, – insistió – lo más alarmante y que demanda atención inmediata, es que hay cajas que superan en cantidad a las que están autorizadas, y ni siquiera cuentan con un registro reglamentado, por tanto, el desconocimiento de algunas personas, podría llevarlos a perder totalmente sus ahorros. Esta situación, coloca a Hidalgo en el octavo lugar a nivel nacional, con Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo irregulares.

Por ello, en virtud de dar a los hidalguenses, certeza de que su capital estará en instituciones confiables y que, de ninguna manera, invertir en cajas de ahorro representará un riesgo o pérdida para ellos y sus familias, el legislador del PES invitó a sus compañeros Diputados para que en medida de sus posibilidades, pudieran contribuir a informar oportunamente a quienes tengan intenciones de hacer uso de éstas, y sobre todo, apoyar y asesorar a las personas que desafortunadamente ya padecen las consecuencias por la falta de información al respecto; en colaboración con las dependencias dedicadas a la regulación de estas sociedades cooperativas de ahorro.

Comentarios

comentarios