Con la finalidad de poder dar respuesta a las acciones oficiales para el próximo año, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, del gobierno del estado, ya presentó su propuesta de presupuesto para el ejercicio 2024, a la Secretaría de Hacienda del estado.
Así lo dio a conocer el titular de dicha dependencia, Alejandro Sánchez García, quien manifestó que, para el próximo año buscan incrementar de cuatro mil 600 millones de pesos que tuvieron para este 2023 a por lo menos cinco mil millones, toda vez que se tienen varios proyectos de obra para la entidad.
Señaló: “Viene para el siguiente año, en el tema reparar y rehabilitar caminos, así como dotar de agua potable a muchas más poblaciones por medio de la Comisión Estatal del Agua (CEA) la cual solicitó ya una cantidad de por lo menos 114 millones de pesos para reconstruir y poder echar andar un total de12 plantas de tratamiento de aguas que no funcionan en el mismo número de regiones”.
Así también, mencionó que otro de los problemas es en materia de agua potable en el estado el cual incluso, se ubica en los últimos lugares en cuanto saneamiento de agua, por lo que se invertirá en plantas tratadoras, la CAASIM, dijo trae un proyecto importante de poner en marcha una Mega planta que trate al menos 500 litros por segundo para evitar más desabastos.
De igual manera, refirió que para ello se requieren al menos mil millones de pesos por lo cual también buscan financiamiento a través de la banca, acotó que, se ha propuesto una planta potabilizadora, sin embargo esto es aún un proyecto, toda vez que se trata de infraestructura sumamente costosa.
Precisó: “Se trata de tecnología mexicana de un ingeniero de este país que trata incluso el agua negra, pero será más adelante en que se darán los detalles de este proyecto ya que por el momento apenas se tiene solamente un planteamiento que requiere ser analizado a fondo para determinar su viabilidad en el corto o mediano plazo.
El l secretario resaltó que, dentro de todo el trabajo que se tiene previsto para el 2024, el tema del agua será prioritario, por lo cual se requiere de los recursos suficientes que le permitan a la dependencia a su cargo y organismos operadores de agua potable, dar respuesta a las demandas de la población en esa materia.