Cada vez son más los Tulancinguenses que recuperan su salud visual, mediante la Campaña de Cirugías correctivas de cataratas que impulsa el presidente municipal Fernando Pérez Rodríguez y que se deriva de un convenio con el Hospital sala 1 de la Ciudad de México.

Hombres y Mujeres de entre 45 a 93 años forman parte de los grupos que ingresan a cirugía para revertir disminución de la visión, que les afecta su vida cotidiana.

Recientemente, fueron operados 13 pacientes y se prevé que en próximos días ingresen otros más a cirugía, para corregir tanto visión borrosa e imprecisa así  como dificultad en la visión nocturna.

El presidente Fernando Pérez Rodríguez se mostró complacido por la gran aceptación de este beneficio con el que se apoya principalmente a pacientes de avanzada edad y escasos recursos.

La paciente de 93 años (vecina de la colonia Insurgentes) es una de las más  significativas y llama especial atención su deseo de corregir problemáticas que se fueron instalando de manera paulatina, a punto tal que se fue acostumbrando a su manera de ver.

Durante la actual administración, ya suman tres campañas implementadas con un importante número de beneficiarios y se prevé que la siguiente jornada de captación de pacientes sea a finales de enero del 2018.

De antemano el próximo 8 de diciembre será refrendado el convenio correspondiente entre la municipalidad y Hospital sala 1 para continuar apoyando a más personas que por su condición económica están impedidos a una operación en nosocomios de orden privado.

Las campañas  de Cirugías, están abiertas tanto pacientes diagnosticados como a Adultos Mayores de Tulancingo y la región.

La cirugía, explicó el Director de Sanidad de Tulancingo, es un procedimiento  sencillo en el que se retira la opacidad del cristalino y se coloca un lente intraocular de polímero con grado quirúrgico.

La selección de candidatos a cirugía se genera a partir  de  acreditar filtros, en los que únicamente se elige a personas que estén aptas para la operación.

Se reiteró que las cirugías son gratuitas y únicamente los pacientes absorben gastos mínimos por traslados y estancia.

Las causas más frecuentes de cataratas son: diabetes, hipertensión así como radiaciones, toxinas, condición de edad y catarata congénita.

Para mayor información sobre estas campañas, el teléfono de atención es 7558450 extensiones 1132 y 1141.

 

Comentarios

comentarios