
Valentín Echavarría Almanza, presidente del TSJEH
En entrevista para punto por punto el presidente del tribunal superior de justicia Valentín Echavarría Almanza habló sobre su participación en la 7ma reunión de la sociedad mexicana de impartidores de justicia que se desarrolló en la ciudad de México y aseguró que hasta el momento en el estado se han realizado 27 resoluciones en contra de jueces y magistrados, además de 7 sanciones y una suspensión por faltas oficiales.
Valentín Echavarría señalo que desde la creación del consejo de la judicatura se han trasmitido 27 resoluciones al interior en contra de jueces y magistrados por incumplir con el actuar correcto en la actividad no jurisdiccional, así mismo dijo que se pretende lograr un cumplimiento total del código de ética a través de capacitación de los funcionarios.
Además manifestó que si se hiciera un valoración del sistema judicial del estado respecto al cumplimiento en el código de ética se obtendría un porcentaje aceptable porque en este año se realizaron más de 3 mil 500 audiencias públicas sin que se presentara un número significativo de quejas, sin embargo se continua trabajando para hacer valer las inconformidades de la población.
El presidente del tribunal superior informo que hasta el momento se han aplicado 7 sanciones por faltas oficiales de no atender oportunamente la respuesta de las solicitudes aplicando la ley orgánica del poder judicial, sin embargo no hay procedimientos donde se haya violado el código de ética ya que las fallas principales son el retardo, no resolver con totalidad una cuestión y no hacer oportunamente lo que se debe realizar.
Echavarría Almanza informó que hace unos años un juez fue destituido por faltas oficiales y que al año solo se registran 20 asuntos con irregularidades lo que representa un indicie bajo ya que se atienden al menos 45 mil asuntos en materia civil y 4 mil 600 en materia penal, así mismo subrayó la importancia de contar con una profesionalización constante en este rubro para que los servidores públicos actúen con cortesía judicial, preserven un secreto profesional, trabajen con transparencia, prudencia, honestidad y escuchando a la ciudadanía para satisfacer aspectos legales.
Así mismo dijo que emitir sentencias correctamente fundadas es vital así como atender los valores bajo el código de ética con el que se rigen los impartidores de justicia mexicanos, además de documentos que permiten a la ciudadanía el reclamo eficiente de la impartición de justica atendiendo el aspecto de la ética, con los códigos existentes se crean comisiones de ética judicial que atienden las conductas que no se ajuntan al mismo y es paralelo a la vigilancia o sanción que se realiza en el poder judicial mediante el consejo de la judicatura y la comisión de disciplina.
Finalmente Echavarría Almanza manifestó que las violaciones al código de ética pueden adecuarse a las disposiciones de faltas oficiales que se regulan en la ley de responsabilidades de servidores públicos y la ley orgánica del poder judicial, lo que se pretende es fortalecer lo que se tiene en el código y revisarlo para crear la comisión de ética del poder judicial en un corto plazo.