“Todavía nos enfrentamos en la calle a las miradas, los comentarios, falta cultura al respecto, pero en general si ha cambiado la actitud frente a la discapacidad” aseguró Belem Hernández Márquez, madre de Sindy, atleta de Olimpiadas Especiales, que se prepara rumbo al Nacional que se celebrará en los primeros días del próximo año.

Añadió “nadie estamos exentos de sufrir alguna discapacidad, en el caso particular creo que hay falta de conocimiento sobre las capacidades diferentes, pero notamos algunos avances, Sindy ya tiene 25 años y me comenta que se siente bastante integrada con los socios del club”.

En entrevista, Hernández Márquez reconoció que Elizabeth Sánchez de Escamilla, presidenta de la Asociación Hidalguense de Olimpiadas Especiales (AHOE), hizo gestiones ante los directivos del club Real Sport, donde actualmente entrena su hija y otros nueve atletas que también esperan vestir la camiseta de la entidad en la próxima competencia nacional.

Por su parte María del Carmen Arteaga Rivera, mamá de Lupita, quien entrena natación y agradeció a sus instructores “sus profesores son muy consecuentes, cada niño en particular tiene su discapacidad diferente, unos tienen un poquito más de avance y otros no, mi hija en esta caso va un poco lenta, pero muy bien gracias a su apoyo”.

Lucía Zamudio, madres de una nadadora de 28 años de edad con capacidades diferentes, reconoció que el referente en la natación de Olimpiadas Especiales para Hidalgo es Teresita Santander, quien ha trascendido en competencias internacionales.

“Afortunadamente no sólo en el Real Sport nos dan la oportunidad de tener a nuestros atletas, también están en el Cub Olimpya y Teresita ha practicado ahí desde muy pequeña y ya se ha ido a muchos eventos muy grandes, es la que más ha avanzado de nuestros chicos” apuntó.

Agregó “también en el alto rendimiento nos dan oportunidad de tener a nuestros hijos, muchos chicos quisieran estar en la natación pero a veces no nos abren las puertas como debería de ser, ahorita nosotros, yo en lo personal y creo que todas las mamás que estamos en Real Sport les damos las gracias y creo que no tenemos con qué pagarles el espacio que nos han dado a nuestros hijos, porque no cualquiera nos lo da”.

A nombre de Real Sport, Roberto Sañudo, gerente operativo aseguró “desde los mismos dueños nos han hecho ver que seamos una empresa cien por ciento responsable, y que el coordinador, Luis (Martin Olvera) tenga la disposición, que junto con los profesores sepan que sacar adelante el trabajo con los niños especiales es una meta, como empresa es importante tener metas”.

Sobre la retroalimentación que los atletas de Olimpiadas Especiales implican comentó “te motiva ver salir de la alberca a los niños cien por ciento ilusionados, también es una ilusión para nosotros y que mejor contar con gente que también nos inyecta, nosotros estamos todo el día en las instalaciones y es grato ver una sonrisa en nuestros atletas especiales, que mejor que apoyarlos y que sea con nuestros entrenadores totalmente capacitados”.

Luis Alfonso Martín, coordinador de entrenamiento aseveró “contamos con un programa especial que venimos trabajando con ellos a partir del 20 de junio a la fecha, tenemos sesiones los miércoles y viernes, tenemos con ellos dos profesores que los atienden de acuerdo a sus niveles, principiantes, avanzados e intermedios”.

Finalizó “los estamos preparando para la próximo Olimpiada Especial Nacional, que se llevará a cabo en enero del próximo año en la ciudad de Monterrey, Nuevo León”.

Comentarios

comentarios