
Con este taller los asistentes tendrán mejores oportunidades de desarrollar proyectos que les permitan gestionar, financiar y ejecutar acciones en materia de asistencia social
De manera satisfactoria concluyó el Taller de Elaboración de Proyectos de Asistencia con enfoque del marco lógico y equidad de género, donde participaron un total de 45 personas de distintas áreas del Sistema DIF Hidalgo y Asociaciones Civiles de la entidad, explicó Alfonso Martínez Madrazo, director de Asuntos Internacionales del DIF estatal.
Esta capacitación tuvo una duración de 40 horas, las cuales se distribuyeron en cinco sesiones de ocho horas semanales, desde el pasado 11 de febrero. El funcionario estatal, puntualizó que los asistentes trabajaron bajo el sistema de taller participativo, pues las temáticas se trabajaron con evaluaciones, exposiciones plenarias y constante trabajo en equipo, para hacer del aprendizaje algo dinámico, sobre información y situaciones las cuales ya dominan.
Martínez Madrazo informó que, con este taller, los asistentes tendrán mejores oportunidades de desarrollar proyectos que les permitan gestionar, financiar y ejecutar acciones en materia de asistencia social que contribuyan al objeto social –en el caso de las A.C.- y de las áreas en las que laboran.
Este taller fue impartido por la Asociación Civil Diálogos para el Desarrollo y la Equidad Social, quienes tienen experiencia en la capacitación en la función pública, ámbito académico e investigación.
Dentro de las áreas participantes del Sistema DIF Hidalgo, se encuentran las direcciones de Asuntos Jurídicos, Asistencia Social, Desarrollo Humano, Protección a la Niñez y Adolescencia, Investigación e Innovación Institucional, Alimentación y Desarrollo Comunitario; Hospital del Niño DIF, Vinculación Institucional, Asuntos Internacionales, Crecer en Familia, Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH), Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia; los centros asistenciales Casa del Niño y Casa Cuna; las coordinaciones del Voluntariado, Junta General de Asistencia y Centros de Desarrollo Humano; y las subdirecciones de Planeación, Evaluación, Atención Psicológica, Ayuda en especie a desamparados, Atención a Discapacitados, Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), Salud Sexual y Reproductiva, además de once asociaciones civiles.
A lo largo del taller, se identificaron los elementos que constituyen la formulación de un proyecto viable, así como los errores más comunes que se tienen durante la elaboración del mismo, añadiendo elementos como la aplicación de la metodología del marco lógico y la perspectiva de género. Además de que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer formatos para la elaboración de proyectos que puedan obtener financiamiento local, federal e internacional.