Durante la última sesión del año, diputados locales aprobaron la emisión de las convocatorias para la designación del titular del órgano interno de control de la ASEH, así como para los titulares de los órganos internos de control de seis instancias entre ellas la CDHEH y la Universidad estatal, además de la destitución de la titular del ITAHI.
Respecto a los órganos de control, los legisladores Octavio de la Torre Sánchez, Daniel Andrade Zurutuza y Luis Enrique Baños Gómez, señalaron que la Junta de Gobierno de la Legislatura del Congreso del Estado, propuso emitir la convocatoria para la designación de las personas que ocuparán las titularidades de los Órganos Internos de Control para la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), así como de los organismos autónomos de Hidalgo.
Luis Enrique Baños, afirmó que para participar en el proceso de designación del titular del Órgano Interno de Control para la ASEH, las y los aspirantes deberán de ingresar sus documentos del 15 al 23 de enero del 2018 y una Concluido el periodo de registro y recepción de documentos la Presidencia de la Directiva turnará los expedientes correspondientes de cada aspirante a las Comisiones Conjuntas Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, y de Transparencia y Anticorrupción, a más tardar el 26 de enero de próximo año.
Se informó que serán las Comisiones Inspectora de la ASEH, y de Transparencia y Anticorrupción, de forma conjunta, revisarán cada expediente, durante el periodo comprendido del 29 de enero al 2 de febrero de 2018, a efecto de determinar aquellos aspirantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para el cargo, y antes del 9 de febrero de 2018, las Comisiones deberán de publicar el listado con las y los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos exigidos
Daniel Andrade, refirió que posteriormente, se llevarán a cabo entrevistas a las y los aspirantes que tendrán verificativo en las instalaciones del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, en el periodo comprendido del 12 al 23 de febrero del próximo año.
De igual manera las y los integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, señalaron del 26 al 28 de febrero de 2018, determinarán por el más amplio consenso posible, la propuesta del nombre del aspirante a ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control, emitiendo para tal efecto el Acuerdo correspondiente.
Señalaron que se llevará a cabo el mismo cronograma para los organismos autónomos como la Comisión de Derechos Humanos del Estado, del Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, así como del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado, y de la Universidad Autónoma del Estado, la UAEH.
Asimismo, los legisladores aprobaron la destitución de Miriam Ozumbilla Castillo, como titular del Instituto de Transparencia, acceso a la información pública gubernamental y Protección de Datos personales en el estado, por no contar con título de licenciatura.
La diputada local Marcela Vieyra Alamilla, del grupo parlamentario del PRI, refirió que en los integrantes de la primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado, acordaron remover de su cargo a la comisionada Miriam Ozumbilla Castillo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo, al no cumplir con los requisitos del artículo 84 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para el Estado.
“De acuerdo con los fundamentos del dictamen, la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en su artículo 56, fracción VIII Bis establece que son facultades del Congreso “Nombrar a los comisionados del ITAIH, así como conocer de su renuncia o remoción, mediante el procedimiento señalado en la Ley de la materia”.
De ello, la remoción de la funcionaria estatal, la presidenta de la Junta de Gobierno de la Legislatura local, María Luisa Pérez Perusquía, refirió que ante la presunción de que no se cumplía con los requisitos para el cargo, los integrantes del poder legislativo solamente asumieron su responsabilidad.
Cabe mencionar que en la misma sesión, Marco Antonio Martínez Quintanilla, tomó posesión como diputado local en sustitución de Cipriano Charrez Pedraza, quién solicitó licencia al cargo, además de que ante la llegada de Charrez Pedraza al poder legislativo con un grupo de seguidores para apoyar al nuevo legislador, se implementó un fuerte operativo de seguridad, por lo cual muy pocos podían entrar y salir de recinto legislativo bajo el argumento de que se trataba de medidas de seguridad.
Eligen a integrantes de la diputación permanente
El presidente de la mesa directiva de diciembre, Marcelino Carbajal Oliver, quien clausuró los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo mencionó el trabajo realizado por las y los diputados durante este mes.
En tanto, se eligió a la mesa directiva de la Diputación Permanente que fungirá durante hasta que inicie el segundo periodo ordinario de sesiones. La propuesta fue realizada por la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Norma Alicia Andrade Fayad.
La diputación permanente quedó integrada por Ana Leticia Cuatepotzo Pérez como presidenta, Gloria Romero León como vicepresidenta, así como Daniel Andrade Zurutuza como secretario. Además, son integrantes: Marco Antonio Ramos Moguel, Araceli Velázquez Ramírez, Luis Vega Cardón, Efrén Salazar Pérez, Miguel Ángel de la Fuente López y Octavio de la Torre Sánchez. Como suplentes fueron electos: María Luisa Pérez Perusquía y Jorge Miguel García Vázquez.