Con el propósito de dar nuevas opciones de preparación a los estudiantes de educación superior y postgrado, los integrantes del Congreso Local, aprobaron la iniciativa de decreto que contiene la ley del Instituto Hidalguense de financiamiento a la educación superior en el estado, el país y el extranjero.

Los diputados Reinaldo Pérez Soni y Juan Francisco Mendoza Guerrero, integrantes de la Comisión Permanente se Legislación y Puntos Constitucionales, se trata de que por medio de una ley se puedan obtener recurso adicionales al considerarse que en las últimas etapas de preparación académica, los estudiantes requieren de mayores apoyos económicos y se pretende con ello que el estado pueda brindárselos.

Aseguraron que se trata de darles las facilidades a los estudiantes que carecen de recursos económicos para que una vez que estén inmersos en la escala laboral, puedan restituir el préstamo que se les hizo para que culminaran sus estudios y aunque ya está vigente solamente hace falta regularlo a través de una ley.

Manifestaron también que siendo la educación un eje transversal del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, pilar de desarrollo, es por lo que se busca establecer las bases para que la ciencia y la tecnología se transformen en el sistema educativo estatal, para aprovechar el talento de los estudiantes y profesionistas en el estado.

Añadieron que también se trata de consolidar la solidez de nuestras instituciones académicas para generar ciudades del conocimiento que fortalezcan el desarrollo educativo de nuestro Estado y con ello las oportunidades económicas y sociales que requieren los hidalguenses.

En ese sentido acordaron aprobar la Iniciativa de Decreto que contiene la Ley del Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior, presentada por el gobernador del estado José Francisco Olvera Ruiz, Titular del Poder Ejecutivo del Estado, toda vez que con la misma, se actualiza el marco jurídico que proporcione una mejor y eficaz respuesta a las necesidades de los hidalguenses que desean continuar con sus estudios

“El objetivo general de este eje, es la educación superior, la cual no sólo debe ofrecerse con calidad y pertinencia, sino buscar mecanismos que permitan su acceso a ella de todos los estudiantes que así lo requieran”.

Comentarios

comentarios