El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la cámara de diputados Francisco Rojas Gutiérrez habló sobre las próximas sesiones que se llevaran a cabo en San Lázaro.
El legislador señaló que en la junta de coordinación política se mencionaran los temas fundamentales para concluir el periodo, entre los que destacan la reforma política, la ley de lavado de dinero, la ley de amparo, la ley de tratados internacionales, la dictaminación de dos cuentas públicas y la ejecución de algunas sanciones.
EL coordinador de la bancada priista aseguró que se contara con el quórum correspondiente para realizar las votaciones ya que muchas están listas y solo faltan algunos detalles para llevarlas al pleno, además subrayó que no habrá incentivos extras para los legisladores que asistan y en el caso de los que hayan solicitado licencia se llamara a su suplente. Francisco Rojas subrayó que se medirá el nivel de avance en las siete sesiones restantes y en caso de ser necesario habrá más.
Por otro lado y respecto a que el Pan esta re direccionando su estrategia para el ataque a Peña Nieto el legislador priista dijo que los blanqui azules están en su derecho de reorganizarse para que las cosas les salgan mejor de lo que les han salido hasta ahora y para ser más competitivos.
El diputado federal manifestó que las encuestas representan las intenciones de voto de los ciudadanos, en cuanto a la propuesta de Peña Nieto de continuar y acrecentar el programa oportunidades mencionó que debe haber continuidad del gobierno, de programas y del país ya que este no se puede reinventar cada 6 años, sin embargo hay cuestiones que cambiar, haciendo un buen balance de lo sucedido y desechando lo que no ha funcionado.
Finalmente Francisco Gutiérrez Rojas aseguró que el programa oportunidades se ha ejecutado desde hace varios años solo se le cambia el nombre cada sexenio y manifestó que no se critican las políticas sociales del PAN, sino el uso que se les da. Por último dijo que la fracción priista se inclina por una política social que les dé a los ciudadanos con carencias la posibilidad de rehacer su vida, economía y participación en la vida del país sin que esta ayuda se convierta en una política de dádiva que no le deja nada a la gente.