Ambientalistas de la organización Biofutura buscan preservar en el estado, el hábitat de los jaguares con que actualmente se cuenta en la entidad con una población de sólo 22 animales en la zona serrana, informó el dirigente de esta organización Jonathan Job Morales. El activista refirió que es casi desconocida la existencia de estos felinos y para salvaguardarlos del riesgo de los cazadores foráneos y de los habitantes locales, no será dada a conocer la ubicación exacta de donde se encuentran estos animales, al referir que sólo asegurar que están en la Sierra.
Dijo que Biofutura mantiene actualmente un programa de capacitación a Jóvenes Científicos Rurales, en donde se busca que los jóvenes de las comunidades campesinas puedan encontrar en la preservación del medio ambiente y de los felinos una forma de ganarse la vida y mantener en este caso la poca población felina que aún existe.
Añadió que el programa de preservación de los jaguares dijo también incluye la recuperación del corredor de felinos, que se ubicaba en los estados del centro del país, y que contaba con una población de 25 mil animales, sin embargo ya casi están en extinción.
Aseguró que los estados que integran este corredor son San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Puebla e Hidalgo, la mayor parte de la población de jaguares ha desaparecido por la llegada de pobladores a sus áreas de vida y por la caza.
Finalmente afirmó que actualmente en el país se tiene una población de cuatro mil jaguares, mientras que a principios de este siglo, se contaba con 25 mil, lo cual dijo es una muestra de esta especie se encuentra en extinción.