Ante lo prolongado de la falta de lluvias en el estado, se podrían recrudecer situaciones como el incremento de productos como la tortilla y los alimentos en general, aseguró el presidente de la unidad de riego de Francisco I. Madero, Fernando Sánchez Reyna, quien aseguró que sí bien se han presentado algunas precipitaciones pluviales, no son las esperadas. 

Luego de referir que la situación afecta al menos al 60 por ciento del país, el productor agropecuario, señaló que de continuar esta situación al menos por un mes más, la situación se podría reflejar en un incremento de productos de primera necesidad. 

Sánchez Reyna, añadió que,  una vez más, este año el campo es severamente  afectados por la falta de lluvias y la poca agua que se almacena en las presas,  ya que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los embalses apenas registran entre el cinco y el 40 por ciento de su capacidad de almacenamiento por lo que en determinado momento resultará insuficiente.
Manifestó que  por lo anterior, el sector agrícola vivirá nuevamente un proceso grave en las siembras, en este  momento tienen un retraso al menos un mes en lo que se refiere al cultivo de maíz en la zona del distrito de riego 03 que abarca la región de Tula, además de mencionar  que lo mismo puede estar sucediendo en todo el campo estatal.
De igual forma, aseguró que son afectadas al menos 15 mil hectáreas de diferentes cultivos,  las cuales dijo, ya deberían de estar en estos momentos en etapa de madurez y la mayoría de los cultivos apenas se encuentran espigando indicó, vaticinó  que lo anterior de se verá reflejado en los precios de  productos básicos como es el costo de la tortilla.
Precisó  también,  que la pérdida será únicamente para los agricultores ya que estos tardan hasta siete meses en cultivar el maíz y la tonelada la venden un poco más de  cuatro  mil  pesos, sin embargo,  son los intermediarios que se llevan la mayor ganancia ya que lo ponen en el mercado hasta tres veces más su precio, lo que se refleja en los costos finales de los productos como parte de la especulación que realizan para  tener mayores ganancias. 

Comentarios

comentarios