Asegura el titulare de la Auditoría Superior del Estado Rodolfo Picaso Molina que 65 municipios de la administración 2011 realizaron la venta de bienes para otorgarse un bono de fin de actividades, además de que varios ex alcaldes se llevaron toda la documentación.
Tras informar que los ayuntamientos deben comprobar gastos por 51l millones 563 mil 637 pesos con ocho centavos, el funcionario añadió que al ejercicio 2011 y la primera quincena del 2012, se conoció que de los 84 municipios, 65 ex alcaldes vendieron parte del patrimonio sobre todo vehículos, además de referir que en la mayoría de los municipios las ventas fueron avaladas por la asamblea, lo que convierte estas acciones en un hecho legal por la autonomía de los municipios.
Picaso Molina destacó que algunos de los elementos que analiza la ASEH es que en algunos casos no se cumplió con la normatividad, es decir que municipios como Huejutla se detectó la venta de una cuatrimoto la cual se vendió en 100 pesos, lo que es estos es imposible, el costo en que nosotros la valuamos fue de entre tres y cuatro mil pesos».
A decir del funcionario se encontró que unidades que en las auditorías se señalaba que los vehículos recibían mantenimiento constantes, los ex funcionarios municipales alegaron, que los precios tan bajos de venta fueron a consecuencia de las malas condiciones del vehículo, lo cual aseguró que es poco creíble dados los antecedentes de mantenimiento.
“Ya se realizan los análisis y se podrían fincar responsabilidades, ya que en muchos casos el patrimonio del municipio se vende a los familiares de los alcaldes, secretarios y tesoreros entre otros allegados y conocidos que son beneficiados, además de que de los 65 municipios 25 se otorgaron un bono de forma general entre estos se encuentra Ajacuba, Apan, El Arenal, San Salvador, Metepec, Tlahuelilpan, san Bartolo Tutotepec.
Luego de señalar entre los casos de los ex alcaldes con las cifras más altas por comprobar se encuentra Tepeji del Rio con 163 millones de pesos, mientras que entre los más bajos esta Tetepango con poco más 171 mil pesos y Calnali con 224 mil 450 pesos, el auditor manifestó que hay casos en los que los es ediles se llevaron toda la documentación a sus respectivos domicilios.
“En la auditoría del 2011 que cubre también los primeros 15 días del 2012, debido al cambio de presidentes municipales, se encontraron casos donde los ex ediles «tomaron» hasta dos millones de pesos para gastos como gasolina y pago a proveedores”.
De acuerdo con el titular de la ASEH a un síndico procurador en funciones se la ha detectado que solicitó 40 mil pesos para dotar de trajes a los integrantes del cabildo y pudieran asistir al informe del edil.