De 300 a tres mil por año se incrementaron las quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos contra personal del Ejército que sigue en las calles para el combate contra la delincuencia organizada, aseguró el titular del organismo Raúl Plascencia Villanueva, en su visita por Pachuca al 20 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, donde manifestó que de continuar en las calles los militares deben ser capacitados para tareas policiales.
De acuerdo con el ombudsman nacional en el país existan lugares críticos en la violación a los Derechos Humanos como son Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, y el norte de Veracruz donde la violencia ha ocasionado que los cuerpos de seguridad presenten un alto índice de quejas de la población.
Destacó que la Marina, Policía Federal Preventiva y así como el Ejército, ocupan los primeros lugares en la violación a las garantías, «es el Ejército el que se encuentra en primeros lugares a nivel de quejas en la Comisión Nacional, por violaciones a derechos humanos que tienen que ver con torturas, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, cateos y detenciones arbitrarias».
Añadió que de entre 300 y 400 quejas que se tenían anualmente en contra del Ejército, la cifra se ha disparado a tres mil anuales, refirió. Ante ello expuso que si los militares permanecen en las calles se les debe de dar capacitación, «una cosa es clara para la Comisión de Derechos Humanos, el Ejército no está preparado para realizar acciones policiales».
Refirió que ante una violación a los derechos humanos es imperante que el responsable sea llevado ante la justicia, además de referir que se espera que en el corto plazo la Suprema Corte de Justicia, de el fallo final sobre la posibilidad de que los militares en los casos que estén de civil y violenten las garantías sean juzgados en Tribunales Civiles.
Finalmente manifestó que las recomendaciones emitidas por algunas comisiones estatales de Derechos Humanos, que han solicitado a los cuerpos de seguridad no difundir imágenes de presuntos delincuentes, estas deben de ser analizadas a profundidad, ya que si bien se debe de garantizar la justicia plena, pero también respetar la identidad y que no se exhiba sobre a inocentes.