El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) lanzó su convocatoria para el proceso 2012 – 2013 y por supuesto se abre la posibilidad de que más atletas hidalguenses se integren para recibir una formación académica de calidad y por supuesto la continuidad en su desarrollo deportivo.
Actualmente son ocho los atletas de la entidad que están en el CNAR, cuatro de ellos de la disciplina de tiro con arco, tres más de luchas asociadas y una de ciclismo, quienes tienen el compromiso de ser disciplinados en su entrenamiento y mantener un buen nivel académico.
Cabe señalar que al término de las pruebas de ciclismo, la familia del medallista de plata, Leonel Palma, manifestó su deseo de que el atleta se integre al CNAR, para lo cual contará con el apoyo de las autoridades estatales del deporte, siempre y cuando se apegue a los tiempos y requerimientos de la institución nacional.
El proceso de admisión será para categorías infantiles y juveniles, desde cuarto año de primaria hasta quinto semestre de bachillerato, con el objetivo de buscar un lugar como seleccionados nacionales en sus respectivas disciplinas de cara a competencias internacionales en el corto, mediano y largo plazo.
“El objetivo que tiene esta convocatoria es reunir a los mejores atletas de todo el país en 22 especialidades deportivas, para que realicen aquí sus concentraciones, estudien y entrenen, al mismo tiempo que desarrollan sus capacidades físicas y técnicas con perspectivas al alto rendimiento.” apuntó Eduardo Quintín, Jefe de Departamento de Disciplinas Deportivas de Resistencia, Fuerza Rápida y Combate del CNAR.
Entre los requisitos principales para ser elegible, se encuentran los siguientes: ser de nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización, practicar a nivel competitivo uno de los siguientes deportes con los que cuenta el CNAR: Atletismo, Bádminton, Boxeo, Ciclismo (Pruebas de pista), Clavados, Esgrima, Gimnasia Artística, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Luchas Asociadas, Natación, Pentatlón Moderno, Taekwondo, Tenis de Mesa, Tiro con Arco y Triatlón.
Algo fundamental es que tenga el biotipo adecuado, además de un cierto desarrollo técnico para poder trabajar con él de manera más específica detalles a mejorar para encausarlo al más alto nivel.” afirmó Quintín, quien comentó que a diferencia del año anterior, el perfil de los atletas elegibles será más específico.
“En esta ocasión la convocatoria ha sido más cerrada debido al nivel que estamos solicitando y el promedio esperado de atletas es de alrededor de 120 a 150 y un promedio de 80 a 95 quedarían seleccionados sin contar a los que vienen por parte de cada Federación.” agregó.
El filtro de preselección para los atletas que aspiran a formar parte de la plantilla del CNAR quedó definido de la siguiente forma: haber obtenido del 1° al 5° lugar en la Olimpiada Nacional; y/o haber competido culminando en los puestos del 1° al 4° en el Campeonato Panamericano Juvenil de la Especialidad: y/o terminar entre los sitios 1° y 8° en el Campeonato Mundial Juvenil de su deporte; y/o ser propuesto por un Comité Técnico de Detección, perteneciente a la Subdirección General de Calidad para el Deporte de la Conade.