Martín Hernández Castelán titular de Acción Indígena del PRI señaló que el Revolucionario Institucional a través de sus secretarias y gestión social conjuntarán esfuerzos para atender las demandas de los pueblos indígenas en la entidad ya que se ofertaran cursos de capacitación a dirigentes y organizaciones de este sector en el mes de marzo como parte de las acciones para el fortalecimiento de la estructura emprendidas por el comité directivo estatal encabezado por Ricardo Crespo Arroyo.

En lo que va del año ya se concluyó la renovación de los liderazgos en Calnali, Metztitlán, San Bartolo Tutotepec, Tepeji del Río, Tasquillo, Progreso de Obregón y Alfajayucan complementando las 35 carteras que integran la secretaria, en este sentido la capacitación tiene la finalidad de dar a conocer todos los programas que ofertan los gobiernos estatal y federal, las reglas de operación, la importancia del trabajo en equipo, la organización, la creación de figuras jurídicas, así como otorgar herramientas necesarias para diagnosticar e impulsar proyectos viables para cada municipio.

Martin Hernández Castelán, señaló que coadyuvar con la población indígena para que la gente de las comunidades acceda a los programas ya que muchas veces no lo hacen por desconocimiento, por lo que los talleres serán importantes ya que los representantes locales conocerán a fondo el desarrollo de la región la cual puede complicarse con las reglas de operación, situación que aseguró no sucederá con el gobernador Francisco Olvera y el presidente de México Enrique peña Nieto, un factor relevante es que la mayoría de los dirigentes municipales son bilingües por lo que facilitara la atención y cercanía con la población.

Hernández Castelán señalo que actualmente se trabaja por dar solución a través de la gestión de las inquietudes y demandas sociales como servicios básicos e impulso a proyectos productivos y eco turísticos que recopilaron durante la realización de los foros en los que participaron habitantes del Valle del Mezquital, la región Otomí Tepehua y la Huasteca.

Comentarios

comentarios