AlejandroGonzalez· Falta inversión en infraestructura educativa de calidad
· Lamentamos que partidos pierdan su registro
· De interés general la comparecencia del titular de SHCP

Respecto al III Informe de Actividades del Gobierno Federal, el Coordinador Parlamentario del Partido Encuentro Social, Alejandro González señaló que el Presidente de la República “está aceptando lo que está pasando en el país, los errores, pero sobre todo lo más importante que comentó el Jefe del Ejecutivo es aprender de los errores, hay que aprender con las experiencia del pasado para salir adelante”.

González Murillo refirió que la visión de la Fracción del PES en la Cámara de Diputados es impulsar iniciativas a favor de México, donde se aprenda de los errores cometidos anteriormente, y al igual que el Ejecutivo Federal tomar en cuenta todo lo que pasó atrás para poder sacar adelante al país.

En torno a la Glosa del Tercer Informe del Ejecutivo, el líder del Pes en San Lázaro subrayó la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray principalmente por el tema de la economía nacional que es de sumo interés, no sólo para los legisladores sino para la población en general.

Respecto a la propuesta del Ejecutivo de crear un instrumento que le permita captar recursos económicos, entre el 2015 y 2018, para la modernización de la infraestructura educativa, González Murillo consideró que esta medida sin duda va a funcionar, “son 50 mil millones de pesos aproximadamente lo que se conseguirá, si mal no recuerdo, creo que van a servir y hacen mucha falta. Sobre todo para que existan escuelas de calidad y mejorar la infraestructura en educación”.

Cuestionado en torno a la pérdida del registro como partidos nacionales del Humanista y del Partido del Trabajo, lamentó que haya menos opciones para la democracia del país, donde queremos una cultura más abierta en este sentido.

“La verdad es que no puedo festejar que existan dos partidos menos, al contrario. Y nosotros como un partido de reciente creación estamos totalmente de acuerdo que existan más partidos. Había reglas y había que respetarlas, ya que si no hay una convocatoria y una votación mínima para poder mantener el registro, pues se tendrían que ir”, expresó el líder del PES en el Congreso

Finalmente, González Murillo, dijo que es una lástima el que haya menos partidos en la Cámara Baja, “no me da gusto, lo digo con toda honestidad aun quienes crean que porque nosotros tenemos beneficios al irse dos partidos, en lo absoluto, no nos da gusto, al contrario, estamos a favor de la democracia”.

Comentarios

comentarios