El próximo 22 de julio, 82 profesores y directivos de educación indígena presentarán el examen que aplicará CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior), para acreditar la Licenciatura en Docencia Indígena Intercultural, mediante conocimientos que hayan adquirido en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral.

El director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Juan Lara Sánchez, señaló que en este examen, convocado a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) participarán docentes en educación inicial, preescolar y primaria indígena, con por lo menos cinco años de experiencia frente a grupo en un contexto indígena, además de asesores académicos, asesores técnico pedagógicos, directores, supervisores y jefes de zona de supervisión.

Sostuvo que interés del titular de la SEPH, profesor Joel Guerrero Juárez, trabajar de manera permanente en la superación académica de los profesores en todo nivel y modalidad educativa.

Esta evaluación que aplicará CENEVAL se llevará a cabo en las subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-H) ubicadas en Huejutla, Ixmiquilpan, Tenango, Tulancingo y Pachuca, con hora de inicio a las 8:00 horas, durará aproximadamente tres horas y media y consta de dos etapas: Sustentación del Examen General de Conocimientos para la Acreditación de la Licenciatura en Docencia Indígena Intercultural (ACREL-DII), y la presentación de un Portafolio de Evidencias, que incluye un plan de clase, un autor registro de clase y un trabajo escrito, elaborado por cada uno de los sustentantes.

Informó que los resultados de esta evaluación serán dados a conocer en septiembre próximo.

Enfatizó que de esta manera, cumpliendo con el mandato del Gobernador del Estado, José Francisco Olvera Ruiz, en Hidalgo se trabaja por una educación inclusiva.

Comentarios

comentarios