Un Jaguar negro, León Africano hembra, cacomixtle, hocofaisán, pato real mexicano, martucha, borrego berberisco (hembra), papión así como loro mejilla amarilla y loro monje son especies que atraviesan fase senil en el Zoológico “Nicolás Bravo”.
Bernardo Guillermo Espínola Alcantara, director del espacio estimó que al menos un 60% de la fauna presenta edad avanzada.
En felinos se ejemplifico al Jaguar negro con 25 años de vida, un mono capuchino y leona africana con 22 años y una martucha con 20 años.
Ante este escenario, la dirección del Zoológico se capacita para ofrecer a estas especies un tratamiento adecuado conforme su etapa cronológica y en todo momento procurar que tengan calidad de vida.
En fecha próxima se acudirá al Centro Latinoamericano de estudios en Ciencias Biologicas y de la Salud Animal (CELEBIOS), donde se expondrá la situación actual del Zoológico de Tulancingo y de esta manera solicitar asesoría especializada para nutrir los esquemas de mejora que ha previsto el alcalde Fernando Pérez Rodríguez.
Se ha previsto que derivado de este encuentro, a principios del 2018, vengan a Tulancingo veterinarios del CELEBIOS para la toma y procesamiento de muestras así como valoración clínica de la fauna, lo que permitirá contar con datos fehacientes para el correcto manejo de las especies en etapa senil.
En el presente año se tuvo el deceso de galliformes con edades adultas, toda vez que cumplieron su ciclo de vida.
En otras acciones del Zoológico, continúan mejoras y recientemente se cumplió con bardeado perimetral para ampliar esquemas de seguridad; La superficie abarcada fue de 120 metros y se aplicó block sólido para sustituir malla ciclónica.
El Zoológico recibe afluencia semanal de 400 personas y esta cifra se incrementa en periodos vacacionales. El horario de atención es de martes a viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde, mientras que sábados y domingos de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
El costo de acceso es de 8 pesos y los niños menores de 3 años ingresan gratis. El Zoológico de Tulancingo está asentado en una superficie de 6 hectáreas y tiene entre sus atractivos 248 ejemplares de 72 especies, además de una zona de comedor, un kiosco que en fecha próxima funcionará como foro cultural así como una vista panorámica de la ciudad.